UGT valora la caída del paro de diciembre y pide cautela ante la precariedad
UGT ha valorado hoy el "buen comportamiento" del paro en el mes de diciembre, pero ha alertado de que la[…]
UGT ha valorado hoy el "buen comportamiento" del paro en el mes de diciembre, pero ha alertado de que la creación de empleo en 2015 debe tratarse con "cautela", ya que la recuperación está basada en la precarización de las condiciones de trabajo y de la contratación en el mercado laboral.
En un comunicado, el sindicato ha achacado los datos de paro de diciembre a la campaña navideña y a la evolución desempleo en el sector servicios, tras subrayar que la reducción del número de parados y la tasa de paro se ha debido en parte al efecto desánimo de la población activa.
En este sentido, UGT ha destacado que los datos de 2015 muestran una recuperación económica desequilibrada, excluyente y construida "sobre pies de barro", con actividades de escaso valor añadido y tecnológico, que resultan en un empleo precario, menos cualificado y peor remunerado.
Por ello, el sindicato ha pedido garantizar la protección social, potenciar las políticas activas de empleo desde el ámbito público y reponer los derechos de los trabajadores, así como derogar en su totalidad la reforma laboral, "que sólo ha conseguido degradar las condiciones laborales".
Además, UGT ha incidido en que la subida del 1 % para 2016 del Salario Mínimo Interprofesional, decidida unilateralmente por el gobierno en funciones, resulta "inaceptable e incoherente" con el contexto de recuperación económica.
En otro comunicado, la Unión Sindical Obrera (USO) ha valorado que las cifras del paro de diciembre sean significativamente mejores que las de 2014, pero ha recordado que el crecimiento del empleo está marcado por la temporalidad y la precariedad, puesto que sólo el 6,76 % de los contratos han sido de carácter indefinido.
USO ha asegurado que el descenso en el número de personas registradas en las listas del paro es fruto de las contrataciones temporales con motivo de la campaña navideña, por lo que esta mejora es "insuficiente para hacer frente al grave problema del paro en España".
Además, el sindicato ha explicado que la disminución del empleo femenino (del 2,57 %) obedece al hecho de que sean las mujeres las que, de forma mayoritaria, desempeñan trabajos en el sector servicios, que es el que más empleo ha creado en diciembre.
.