UGT pide medidas para dar "un giro absoluto" al mercado laboral valenciano
UGT ha pedido la puesta en marcha de medidas que den "un giro absoluto" al rumbo del mercado laboral valenciano[…]
UGT ha pedido la puesta en marcha de medidas que den "un giro absoluto" al rumbo del mercado laboral valenciano desde el diálogo social, y actuar para retirar todo estímulo a la utilización "abusiva" de empleo fugaz, con jornadas y salarios muy alejados de los mínimos aceptables.
El sindicato reconoce que, según la Encuesta de Población Activa (EPA), el paro del cuarto trimestre de 2015 se reduce y se incrementa la ocupación, pero aún así el mercado laboral valenciano presenta una situación "más precaria" que la media nacional, y alerta de la consolidación de determinadas tendencias y desigualdades que parece se instauran de forma permanente.
Destaca la necesidad de poner en marcha medidas para paliar el desempleo de larga duración, que se ha incrementado en el último trimestre de 2015 en más de dos puntos respecto al anterior.
La contratación a tiempo parcial tiene especial presencia en el mercado valenciano, con un 18,4 % del total del empleo, y con una incidencia sobre todo entre el empleo de las mujeres, denuncia el sindicato.
Además, la brecha intergeneracional es cada vez más evidente, con una reducción del empleo entre los jóvenes menores de 25 años, con una caída en la tasa de empleo de casi 5 puntos respecto al trimestre anterior.
Durante el último trimestre del año UGT destaca la reducción de la población parada, con 520.400 parados actualmente, y una tasa de paro del 21,45 %, lo que supone una reducción trimestral de 0,92 puntos porcentuales.
El número de personas paradas de larga duración se sitúa en 330.400 personas que llevan más de un año buscando empleo, una cifra que prácticamente se mantiene inalterable respecto a cifras del trimestre anterior.
Ahora se ha incrementado la representación del paro de larga duración dentro de éste, al pasar del 61,04 % en el tercer trimestre del año al 63,49 % del último trimestre.
Respecto a la población activa y tasa de actividad, se produce una reducción en el número de personas activas durante el último trimestre del año, y llama la atención que para los jóvenes en un solo trimestre se ha reducido la tasa de actividad en 6,71 puntos, situándose en el 38,18 % frente al 44,89 % del trimestre anterior.
Respecto a la ocupación, durante este trimestre hay 1.905.600 personas ocupadas, lo que supone 22.700 personas más ocupadas que el trimestre anterior lo que sitúa a la tasa de empleo en 46,49 %, lo que supone un ascenso del 0,59 puntos.
Este incremento se debe sobre todo al incremento en la ocupación de las mujeres, con 18.900 mujeres más que durante este trimestre han encontrado empleo, si bien su tasa de empleo está más de 10 puntos porcentuales por debajo que la de los hombres.
En cambio, cae el empleo entre los más jóvenes, ya que 19.700 jóvenes pierden el empleo respecto al trimestre anterior.
Por sectores se concentra el crecimiento en el sector de la construcción y sobre todo servicios, aunque se reduce en agricultura e industria.
Por otra parte ha descendido el empleo temporal, pero de manera muy leve, y se sitúa en el 27,40 % respecto al 27,90 % del trimestre anterior.
En cambio, la incidencia de la contratación parcial es la que registra un ascenso, situándose en el 18,40 %, 0,40 puntos por encima del trimestre anterior.
Tiene especial presencia el empleo parcial entre las mujeres, con una tasa del 29,20 %, frente al 9,4 % de los hombres, lo que pone en evidencia que hay que poner en marcha medidas de fomento del empleo para de las mujeres.
Los datos de hogares con todos sus miembros en paro se sitúan en un 12,28 %, y se reduce respecto al trimestre anterior en 0,85 puntos.
Hace un año, la tasa de hogares de ámbito nacional era de 13,14 %, un año después se ha reducido en 1,52 puntos, mientras que en la Comunitat Valenciana hace un año partíamos de cifras del 13,12 % y se ha reducido solo en un 0,84 puntos.
.