UGT llevará a los tribunales negociación de convenio de hostelería en Granada
La UGT interpondrá una denuncia de conflicto colectivo contra la patronal de la hostelería de Granada para que se reconozca[…]
La UGT interpondrá una denuncia de conflicto colectivo contra la patronal de la hostelería de Granada para que se reconozca judicialmente la ultraactividad indefinida que establece el convenio colectivo provincial, y se abone a los trabajadores la subida pactada del 0,5 % correspondiente a 2015.
Según Manuela Martínez, secretaria provincial de UGT, la patronal niega el cumplimiento de estos dos aspectos al sector, integrado por 15.000 trabajadores en la provincia de Granada.
Ha criticado que la patronal siga "mareando la perdiz" en la negociación del convenio colectivo con la intención, dice, de dejar pasar el tiempo y de que éste deje de estar vigente.
Según la dirigente sindical, la patronal creía que con la actual reforma laboral, dejando que pasara un año desde su finalización, podían hacer que caducase para poder negociar desde cero las condiciones laborales de los trabajadores.
"No contaban, sin embargo, con que los jueces están reconociendo en numerosas sentencias la validez de los convenios colectivos aunque haya finalizado su plazo de vigencia, si existe en el articulado una cláusula expresa de ultraactividad", como, dice, ocurre en este caso.
Martínez ha señalado que la negociación colectiva "no es solo una herramienta de redistribución de la riqueza", sino que un sector sin convenio está abocado a la competencia desleal y a la economía sumergida.
Según dice, en la provincia de Granada el 70 % del sector funciona dentro de la economía sumergida no solo en establecimientos ilegales, sino también en negocios legales que tienen a los trabajadores sin contrato, o con contratos a tiempo parcial mientras obligan a las plantilla a trabajar jornadas completas de trabajo.
La dirigente sindical ha reclamado a las administraciones públicas que no reconozcan los buenos datos turísticos que está registrando la provincia hasta que no haya empleo de calidad en el mismo, y que, a través de la Inspección de Trabajo y de la autoridad laboral, actúen contra los empresarios que no cumplen con sus obligaciones legales.
.