UGT critica la "continua pérdida de calidad del empleo" en C.-La Mancha
UGT ha lamentado la "continua pérdida" de empleo en Castilla-La Mancha con una tasa de temporalidad del 93% de los[…]
UGT ha lamentado la "continua pérdida" de empleo en Castilla-La Mancha con una tasa de temporalidad del 93% de los contratos firmados en diciembre y la reducción en once puntos de la tasa de cobertura de desempleo respecto a 2017.
El sindicato se ha referido en un comunicado a los datos de desempleo publicados hoy por el Ministerio de Trabajo según los cuales Castilla-La Mancha ha cerrado 2018 con 165.041 desempleados, 13.528 parados menos que hace un año y 3.612 menos en comparación con el mes de noviembre.
La Unión General de Trabajadores en la región ha achacado la disminución del paro en el último mes del año al comienzo de la campaña navideña que, a su modo de ver, trae "un empleo de carácter estacional".
En las cifras de contratación, ha destacado la "continua pérdida de calidad en el empleo en Castilla-La Mancha" con un 93% de temporalidad del total de los contratos registrados en el mes de diciembre, dos puntos por encima de la tasa de temporalidad española.
Ha recordado que el paro, en diciembre, ha bajado en todas las provincias de la comunidad, excepto en Guadalajara, lo que indica que "no tiene ningún sentido la imposición por parte del Gobierno de la apertura de domingos y festivos en comercios de provincias limítrofes con las grandes ciudades".
El aumento del paro en la construcción demuestra, a su juicio, "la práctica fraudulenta de algunas empresas de Castilla-La Mancha al mandar a sus trabajadores al desempleo en período vacacional" y achaca el descenso en servicios y agricultura a las campañas de navidad y de la aceituna.
Respecto a la reducción del paro entre los jóvenes, UGT ha descartado que se deba al Plan de Choque del Gobierno de España, sino a que la campaña de navidad "es absorbida principalmente por este colectivo con jornadas maratonianas y salarios con los que no dejan de perder poder adquisitivo", hecho que relaciona con el aumento de los precios y la negativa de las patronales a implementar "subidas salariales coherentes, como ocurre en la provincia de Toledo".
Además, el sindicato ha reprochado el "descenso continuado" de la tasa de cobertura por desempleo por debajo del 50% cuando al cierre de 2011 superaba el 70% lo que demuestra, según UGT, que "el cambio de Gobierno de España no ha supuesto una mejoría" en este indicador y ha urgido a desarrollar políticas de empleo que protejan a los desempleados y que combinen ayudas con formación e inserción en el mercado laboral.
.