UGT celebra creación empleo pero lamenta "indeseables" datos de temporalidad
El sindicato UGT ha celebrado este martes que en el año 2018 se creó empleo en Castilla-La Mancha, según arrojan[…]
El sindicato UGT ha celebrado este martes que en el año 2018 se creó empleo en Castilla-La Mancha, según arrojan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), pero ha lamentado los "indeseables" datos de temporalidad y parcialidad de los contratos realizados.
En rueda de prensa, el secretario regional de UGT, Carlos Pedrosa, ha destacado que el balance general del año es "positivo" porque se ha creado empleo "que no es poco".
No obstante, ha señalado que Castilla-La Mancha sigue todavía por encima del 16 por ciento en tasa anual, lo que significa que duplica la tasa de paro previa a la recesión por la crisis económica y se coloca entre las regiones con más tasa de paro de la Unión Europea.
Para Pedrosa, uno de los datos más positivos de la EPA es que el número de parados que lleva un año o dos buscando empleo o el de familias con todos sus miembros en paro han disminuido y, a su modo de ver, es "una buena noticia aunque sea vía jubilaciones", ya que estos colectivos menos permeables a la creación de empleo van mejorando sus expectativas.
Pese a los datos de temporalidad y parcialidad que ha criticado, el líder sindical ha valorado la disminución del paro en términos anuales debido a que se ha producido un "ligero crecimiento" de la población activa, de modo que "más gente ha demandado empleo y más gente lo ha encontrado", y todo ello en un momento de "enfriamiento" de la economía, ha apostillado.
La excepción en Castilla-La Mancha la protagoniza, ha explicado, un sector y una provincia, en concreto Guadalajara que ha visto que ha subido su población activa y el paro ha bajado menos en algunos momentos del año, lo que se traduce en que "el mercado de trabajo no ha sido capaz de absorber en los mismos niveles la demanda de empleo".
A pesar de ello, ha dicho que Guadalajara -con un 11,69 %- es la única provincia de Castilla-La Mancha que está por debajo de la tasa de paro del país, mientras que las provincias de Toledo y Albacete presentan "un mayor problema de desempleo y muy consolidado" con tasas "alarmantes".
Asimismo, para Pedrosa el peor dato que recoge la EPA es el comportamiento de la industria en la comunidad autónoma, ya que el paro ha descendido en términos anuales en este sector pero ha perdido también un porcentaje importante de población activa.
Por ello, ha considerado que la industria en Castilla-La Mancha "no es un sector determinante" en términos de empleo, y ha lamentado que la región tenga un tejido productivo centrado solo en servicios, agricultura o construcción residencial.
En cualquier caso, Pedrosa ha incidido en que los datos demuestran que hay una "enorme volatilidad" que empuja al crecimiento de las desigualdades, y ha reclamado al Gobierno autonómico un "cambio total en la orientación de las políticas activas de empleo", así como ha instado al Ejecutivo central a aplicar y "no dejar empantanados" los cambios pactados en relación a la reforma laboral de 2012.
.