STEC precisa a consejero que en ratios y salarios también hay incumplimientos

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Cantabria (STEC) ha rechazado las explicaciones del consejero de Educación[…]

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Cantabria (STEC) ha rechazado las explicaciones del consejero de Educación sobre la falta de negociaciones salariales y le ha recordado que en ratios y horarios lectivos también hay "incumplimientos" de la Consejería.

STEC considera "desafortunadas" las declaraciones del consejero en las que considera "más saludable" negociar sobre aspectos que tienen incidencia directa sobre la calidad de la educación como son los ratios de alumnos por profesor o los horarios lectivos, que sobre subidas salariales, como reclama ayer el sindicato.

En un comunicado, STEC recuerda que viene denunciando ya desde el curso pasado y de manera reiterada durante el actual que no se estaba respetando el acuerdo sindical de junio de 2016, que establecía tanto la reducción del horario lectivo del profesorado de Secundaria como el desdoble de todas las aulas de Infantil y Primaria que sobrepasasen la ratio máxima de veinticinco.

A uno de septiembre de 2017, fecha en la que concluía la aplicación del acuerdo, no se había cumplido. Según STEC buena parte del profesorado de Secundaria continúa sin reducción de su horario y todavía quedan 37 aulas de Infantil y Primaria pasadas de ratio (algunas llegan a 29 alumnos).

Publicidad

Según STEC, si tanto le preocupan estos aspectos al consejero, lo que tiene que hacer es cumplir lo que ya se negoció y está firmado desde junio de 2016.

A STEC también le parece una "mala excusa" la referencia a las dificultades presupuestarias, puesto que "estas no parecen existir" para otras consejerías del Gobierno de Cantabria.

El STEC entiende que si otros trabajadores y trabajadoras dependientes del gobierno regional han sido capaces de negociar un acuerdo salarial que lleva ya un año de aplicación, sólo es porque el consejero correspondiente tiene "más peso específico dentro del gabinete regional".

.

En portada
Teiko Asset Management: la revolución que redefine la gestión financiera con inteligencia híbrida

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en parte de la vida cotidiana, desde tractores autónomos hasta asistentes virtuales capaces de mantener conversaciones complejas, el sector financiero busca integrar esta tecnología sin perder la esencia humana. En este contexto surge Teiko Asset Management (TAM), una firma fundada y dirigida por Manel Nogueron, que ha sabido convertir la innovación tecnológica en una ventaja competitiva real

Publicidad
Noticias de