Sota:Hay que remontarse a 2008 para encontrar un abril mejor en cuanto a paro

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, ha subrayado la tendencia descendente del paro en Cantabria porque[…]

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, ha subrayado la tendencia descendente del paro en Cantabria porque "hay que remontarse" a 2008 para encontrar datos mejores que los del último mes de abril, cuando la comunidad fue la segunda con mayor bajada.

Sota ha hablado en rueda de prensa de los datos del paro que se han difundido hoy, según los cuales Cantabria tuvo 1.924 desempleados menos y fue la segunda comunidad autónoma con mayor descenso en abril respecto al mes anterior.

Además, en los últimos doce meses el paro ha bajado en la región en 4.377 personas, lo que supone un 10,25 % menos y también el segundo mayor descenso del país.

Si se miran las cifras de los dos últimos años, el desempleo ha bajado casi un 20 % en Cantabria.

Publicidad

El consejero ha afirmado que estos datos positivos "reafirman" al Gobierno en su voluntad de "seguir trabajando como ha hecho hasta ahora" en impulsar políticas activas de empleo y para jóvenes dentro del programa de garantía juvenil, e incentivar la formación de las personas en desempleo.

Según ha señalado, estas cifras "animan a que Cantabria vaya recorriendo su camino" de trabajar "de forma cada vez más intensa" en las políticas diseñadas "para crecer por encima de la media y recuperar el bienestar de los ciudadanos".

Sota ha destacado que hay que remontarse a abril de 2008, en los años "precrisis", para encontrar una cifra más baja. "Cantabria tiene que mirarse en 2008 para encontrar un abril mejor que el de este año", ha señalado el consejero, que además ha llamado la atención en que la Semana Santa cayó a finales de marzo.

Además, ha apuntado que tampoco han comenzado las contrataciones de las ayudas para corporaciones locales.

El titular de Empleo ha recalcado que los datos de afiliación a la Seguridad Social también son buenos, ya que ha habido un aumento mensual de 2.608 personas, un 1,24 por ciento más.

Y ha agregado que en los dos últimos años la subida de la afiliación ha supuesto la creación de 11.400 empleos, un 5,67 % más.

Sin embargo, la tasa de cobertura de prestaciones en Cantabria, que se refiere a marzo, es del 50,33 %, 4,28 puntos menos que el mes anterior. También es inferior a la tasa nacional, que es del 56,5 por ciento.

Sota ha lamentado el endurecimiento de las condiciones para cobrar la prestación de desempleo a raíz de la reforma laboral, y ha dicho que en Cantabria hay 18.598 perceptores de prestaciones y subsidios, frente a los 21.048 de febrero.

.

En portada

Noticias de