SOMA-FITAG-UGT ve en la renuncia de Soria una buena noticia para la industria
El SOMA-FITAG-UGT ha considerado hoy que la renuncia del ministro de Industria, Energía y Turismo en funciones, José Manuel Soria,[…]
El SOMA-FITAG-UGT ha considerado hoy que la renuncia del ministro de Industria, Energía y Turismo en funciones, José Manuel Soria, tras su vinculación con los denominados papeles de Panamá es "una buena noticia para el sector energético e industrial", y también para la democracia.
En un comunicado, la organización sindical ha calificado a Soria como "el peor ministro del ramo de la historia" porque "ni sabía de Industria, ni de Comercio, ni de Turismo, y mucho menos aún, de minería o de energía", y además ha tratado a los sindicatos "con desdén, con prepotencia, con una total falta de sintonía y de lealtad", y "ha mentido sistemáticamente".
El SOMA-FITAG-UGT ha puesto de manifiesto los incumplimientos en lo pactado en el plan del carbón o respecto a los fondos para las comarcas mineras, todo ello con la intención de "liquidar" el sector del carbón, ha denunciado.
Para el sindicato, la dimisión de Soria "llega tarde" dada su "inutilidad manifiesta" como ministro del ramo.
El SOMA-FITAG-UGT ha expresado su deseo de que el próximo Gobierno central sea "receptivo" con la "compleja problemática" del sector del carbón y ha confiado en que los contactos con los grupos parlamentarios, en los que ha tenido "buenas sensaciones", se "plasmen en breve en hechos".
En otro comunicado, la federación estatal de Industria del sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha manifestado que "no echará de menos" a Soria ante su "falta de diálogo social" y la incapacidad del Ministerio para elaborar un modelo energético "acorde a las necesidades sociales, económicas e industriales" del país.
Comisiones Obreras asegura que ni Soria ni su Gobierno supieron "corregir los déficits tradicionales del sector industrial".
"La industria, sector fundamental para la construcción de una economía fuerte capaz de reforzar el estado del bienestar, sigue siendo una de las grandes olvidadas", reza el comunicado.
Según CCOO, las decisiones de Soria "pusieron en serias dificultades a la sociedad" debido a que "incrementaron la pobreza energética".
Asimismo, el sindicato lamenta la "falta de orientación" del Gobierno sobre la adopción de medidas que faciliten el proceso de reindustrialización del país, que vive una "situación de parálisis" debido a la incertidumbre política.
.