Solo el 1% de los autónomos que cesaron su actividad en 2015 eran mujeres
La Asociación de Autónomos (ATA) ha realizado un informe analizando la evolución del colectivo autónomo femenino en 2015 que concluye[…]
La Asociación de Autónomos (ATA) ha realizado un informe analizando la evolución del colectivo autónomo femenino en 2015 que concluye que de los 910 autónomos que dejaron de cotizar en Castilla y León, 900 eran hombres y sólo diez eran mujeres, así que sólo uno de cada cien autónomos perdidos era mujer.
Del informe se desprende cómo 2015 no fue un buen año para el colectivo de autónomos en Castilla y León, ya que fue la comunidad que lideró el descenso de autónomos a lo largo del pasado año y una de las tres únicas -junto a Galicia y Asturias- en las que no creció el número de nuevos autónomos.
De las nueve provincias, únicamente Zamora ( 0,4 por ciento), Ávila ( 0,2 por ciento) y Segovia ( 0,04 por ciento) lograron terminar 2015 con más autónomos de con los que lo empezaron.
Por el contrario, los mayores descensos fueron los registrados en las provincias de Palencia (-1,8 por ciento), León (-0,6 por ciento) y Valladolid (-0,5).
Al analizar los datos según el género, se evidencia cómo han sido las mujeres las que han logrado amortiguar el fuerte descenso registrado por los hombres en la región.
Así, sólo uno de cada cien autónomos que dejaron de cotizar al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) eran mujeres y el resto hombres.
Al desglosar los datos por provincias se comprueba cómo en las nueve ha descendido el número de autónomos hombres, pero el comportamiento de las mujeres ha sido desigual.
Así, en las tres provincias que lograron cerrar en positivo en cuanto al número de autónomos, las mujeres han sido las protagonistas de dicho crecimiento, logrando compensar el descenso de los autónomos hombres.
Ávila, con 46 autónomas más que al empezar el año, logró compensar la pérdida de 10 autónomos hombres; así como Segovia, que sumó 51 emprendedoras frente al descenso de 45 autónomos masculinos y Zamora, donde la Seguridad Social ganó 77 nuevas cotizantes autónomas en 2015 frente al descenso de dos autónomos hombres.
Además, de entre estas tres provincias, en Salamanca y Valladolid también aumentaron el número de mujeres que decidió ponerse al frente de una actividad por cuenta propia.
De este modo, Salamanca registró un crecimiento de 46 nuevas trabajadoras por cuenta propia y Valladolid contó con 54 mujeres más cotizando al RETA frente al descenso de 260 hombres.
En las otras cuatro provincias, descendieron tanto el número de hombres como el de mujeres autónomas, siendo en León (-0,3 por ciento de varones, -1,1 por ciento de mujeres) y en Palencia (-1,7 por ciento de hombres, -2,3 por ciento de mujeres) el descenso de éstas últimas superior al de los hombres.
Frente a ello, en Burgos (-0,4 por ciento de varones, -0,2 por ciento de mujeres) y en Soria (-1,3 por ciento de varones, -0,6 por ciento de mujeres) la pérdida de autónomos hombres duplicó la registrada por las autónomas.
A pesar de este descenso, destaca cómo nuevamente las mujeres se han mostrado más emprendedoras y protagonistas de la recuperación y la generación de empleo en la región.
.