Sindicatos piden a Laparra actúe para desbloquear conflicto Casa Misericordia

Todos los sindicatos con representación en la Casa Misericordia han registrado iniciativas en el Ayuntamiento de Pamplona y en el[…]

Todos los sindicatos con representación en la Casa Misericordia han registrado iniciativas en el Ayuntamiento de Pamplona y en el Parlamento Foral solicitando apoyo a sus reivindicaciones y pidiendo al vicepresidente de Derechos Sociales que actúe para desbloquear este conflicto laboral.

Y es que, en opinión de ELA, LAB, CCOO, USO, Satse y UGT, existe "una responsabilidad pública en el desbloqueo de esta situación".

En este sentido señalan en un comunicado que de las 550 plazas de la residencia 77 son concertadas y por lo tanto el Gobierno de Navarra "debe velar porque en aquellas residencias en las que haya conciertos se ofrezca una atención de acuerdo a estándares de calidad óptimos".

Es por esto por lo que consideran relevante pedir a todas las instituciones públicas que actúen y medien en un conflicto laboral enquistado desde hace un año.

Publicidad

Los sindicatos denuncian que, desde que hace un año comenzó la negociación de un nuevo convenio, "la empresa no ha ofrecido prácticamente nada que garantice unas condiciones mínimamente dignas para las trabajadoras de esta residencia."

Las demandas sindicales contemplan una subida salarial por encima del IPC de Navarra que garantice que ninguna de estas trabajadoras tenga que asumir perdida de poder adquisitivo y que la reducción de jornada que ofrecen sea para toda la plantilla, sin ningún tipo de discriminación a las trabajadoras de jornadas parciales, nocturnas y enfermería.

Asimismo plantean que la redacción del texto del convenio vaya con "total blindaje" a la última reforma laboral impuesta por el Gobierno central, es decir, que puedan tener "garantías de que cuando la vigencia del convenio se acabe, se alargue hasta la firma de uno nuevo o que para que la empresa pueda dejar de aplicar lo acordado, requiera de un acuerdo entre las partes y no sea una decisión unilateral como pretenden".

Entre sus demandas figura también que las incapacidades temporales por accidente no laboral o enfermedad común se complementen hasta el 100 % como se hace en la mayoría de centros de este sector.

.

En portada

Noticias de