Sindicatos insisten en la precariedad y temporalidad en contratos laborales

Los tres principales sindicatos de trabajadores de Galicia han reiterado de nuevo su preocupación por los datos de la Encuesta[…]

Los tres principales sindicatos de trabajadores de Galicia han reiterado de nuevo su preocupación por los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), divulgados hoy, que muestran que el número de personas ocupadas aumentó en 2,56 % en Galicia en el segundo trimestre de este año y descendió en 13,11 % el número de parados.

CCOO considera "positivos" los datos de la EPA, pero advierte de que la economía crece a mayor ritmo que el empleo y denuncia la "herencia" del anterior Gobierno, de Mariano Rajoy, y de su reforma laboral, que "está permitiendo la extensión de la precariedad y la desigualdad en el mercado laboral".

Añade que la tasa de temporalidad está de nuevo en "valores máximos" de 26,8 %, frente a 22,4 % en el segundo trimestre de 2013, y apunta que en los últimos tres meses se crearon en Galicia 23.300 empleos indefinidos y 10.600 temporales.

"En términos porcentuales, el empleo temporal sube un punto por encima del indefinido", advierte el sindicato, que apunta, además, que todavía hay en Galicia 60.500 hogares con todos sus miembros activos en paro y 33.900 hogares que no perciben ningún tipo de ingreso.

Publicidad

CIG considera "preocupante la precariedad del empleo que se crea" y destaca que "entre las personas asalariadas con contrato temporal", según los datos de la EPA, "aumentaron un 30 % los contratos con una duración de uno a tres meses y un 38 % los contratos de un solo día".

Añade que eso supone que "hay 6.000 gallegos más con un contrato de trabajo de uno a tres meses y otras tantas con contratos de tres a seis meses".

Además, considera "especialmente grave que haya 60.600 hogares que tienen al menos a una persona en edad de trabajar, pero en los que todos sus miembros están en desempleo".

Para UGT, "la precariedad en el desempleo sigue avanzando con 93.200 personas que llevan más de un año buscando trabajo y 33.900 viviendas sin perceptores de ingresos", por lo que considera necesario "revertir la herencia de la temporalidad y la precariedad".

Según ese sindicato, las cifras de la EPA publicadas por el INE "muestran que la fase de expansión económica que vive España y Galicia se nutre con empleo de baja calidad" y lamenta que "en el mercado de trabajo asciende la temporalidad según se genera empleo y sigue enquistada la parcialidad involuntaria y otras formas de sub-empleo".EFE

..

En portada

Noticias de