Sindicatos inician movilizaciones unánimes contra la vuelta a las 37,5 horas
Representantes de las centrales sindicales de la región han mostrado hoy su rechazo conjunto hacia el recurso de inconstitucionalidad sobre[…]
Representantes de las centrales sindicales de la región han mostrado hoy su rechazo conjunto hacia el recurso de inconstitucionalidad sobre la jornada laboral de 35 horas presentado por el Gobierno en funciones y que ha provocado que este próximo viernes, 20 de mayo, comiencen movilizaciones unánimes.
La coordinadora regional del Área Pública de CCOO, Carmen López, ha expuesto hoy en una rueda de prensa las razones que les han llevado a convocar estas movilizaciones conjuntas como protesta al recurso presentado y a la suspensión cautelar de la jornada de 35 horas de los empleados públicos.
López ha solicitado, con el acuerdo de los representantes de CESM, CSIF, FSES, STAS, SIC-GS, UGT y USAE, la retirada de este recurso de inconstitucionalidad por parte del Gobierno y "no exigir el cumplimiento de la jornada laboral de 37,5 horas semanales y los problemas que está generando".
El principal problema de la aceptación de este recurso es "la paralización de la creación de empleo tras haber iniciado esa senda", ha apuntado la secretaria general regional de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Carmen Campoy, que ha reprochado que el Gobierno presentara este recurso "el último día" que podía hacerlo.
"Hay quien piensa que esto es la reivindicación de unos privilegiados", ha lamentado Campoy, que ha instado a "erradicar esa idea" que está suponiendo "un caos" para la reorganización de los calendarios de los trabajadores públicos, quiénes, según ha afirmado la representante de UGT, se sienten "dolidos cuando leen en la prensa que el PP quiere hablar con los sindicatos de las 35 horas".
El responsable de la Intersindical STAS, Gustavo Fabra, ha recordado que fueron el único sindicato que se reunió con el PP para abordar este tema y que trasladaron a sus representantes políticos que "es el momento de salir públicamente, si realmente defienden las 35 horas, a decirle al Gobierno central que retire inmediatamente este recurso o como mínimo las medidas cautelares".
Según Fabra, el secretario regional del PP castellanomanchego y diputado regional, Vicente Tirado, les dijo que "ellos internamente defendían las 35 horas y que por eso le llamaban el abertzale de La Mancha -en el PP de Madrid-", ha asegurado el representante de STAS.
"En los centros de trabajo públicos hay un enorme cabreo porque lo poco que se ha avanzado ha venido a quitarlo el PP de Madrid", ha apuntado Fabra que, no obstante, ha aprovechado también su discurso para criticar al presidente regional, Emiliano García-Page, por "las promesas en el aire" sobre la recuperación de derechos de empleados públicos que "no ha llevado a cabo".
Por su parte, el representante del CSIF, Roberto Rincón, ha lamentado que Page "no presionara" para buscar otra alternativa a la suspensión de las 35 horas, y ha afirmado que el viernes "no es un día baladí" para la elección de que comiencen las movilizaciones ya que con el gobierno de la anterior presidente, María Dolores de Cospedal, fue "un día señalado".
Rincón ha pedido también que "se deje de utilizar a los empleados públicos como las armas arrojadizas de unos y otros según les convenga".
También los representantes sindicales del sector de la sanidad han recordado al Sescam su propia normativa para "negociar con los representantes de la Junta de Personal" la implantación de las 2,5 horas más que tienen que trabajar ya que es algo que "no están haciendo", y han instado a la sociedad a reivindicar "la calidad del servicio público".
.