Puigdemont ofrece a agentes sociales fijar un SMI catalán en 60 % de la media

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha hecho hoy un llamamiento a los agentes sociales y económicos a sellar[…]

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha hecho hoy un llamamiento a los agentes sociales y económicos a sellar "un compromiso" para lograr que Cataluña disponga de un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) equivalente al 60 % del salario medio, un porcentaje ahora situado en el 36 %.

En una jornada sobre el salario mínimo organizada por la patronal Pimec, Puigdemont ha avanzado que esta propuesta de pacto formará parte del Plan de Govern que el ejecutivo catalán aprobará el próximo martes.

Puigdemont ha asegurado que el planteamiento que hace el Govern "no es un desiderátum utópico", sino un planteamiento recogido en la carta social europea.

Aumentar el salario mínimo interprofesional -fijado actualmente en 764 euros al mes-, ha dicho Puigdemont, "no es una cuestión solo salarial, sino de dignidad", y ha asegurado que cualquier país "que quiere considerarse decente" debería cumplir con la carta social europea.

Publicidad

En la misma jornada, el secretario general de Trabajo de la Generalitat, Josep Ginesta, ha avanzado que la Generalitat prevé convocar el Consejo de Relaciones Laborales "a principios de mayo" para "empezar a hablar" de esta cuestión con los agentes sociales.

A pesar de que el establecimiento del SMI corresponde al Gobierno español, Ginesta ha asegurado que el Govern "quiere afrontar el debate", porque, si bien ahora esta competencia es del Estado, "en el futuro ya veremos qué pasa", ha dicho.

"Tanto si hay independencia de Cataluña como si no, este debate se debe afrontar", ha comentado a Efe Ginesta, que ha subrayado que la realidad salarial y de coste de la vida de Cataluña presenta diferencias respecto a la media española.

En este sentido, el secretario general de CCOO de Catalunya, Joan Carles Gallego, ha opinado que en el plazo "de una legislatura" el SMI en Cataluña debería acercarse al 60 % del salario medio catalán, lo que lo situaría cerca de los 1.000 euros al mes.

En este punto, Gallego ha asegurado que el SMI fijado para toda España (764,40 euros al mes y 9.172,80 euros al año) no tiene en cuenta las diferentes realidades territoriales.

Así, en el caso de Cataluña, quien percibe este salario prácticamente se sitúa en el "umbral de la pobreza", dado que apenas hay 600 euros de diferencia al año entre lo que el Idescat considera una persona pobre y un perceptor del SMI, ha argumentado Gallego.

Por su parte, el presidente de Pimec, Josep González, ha opinado que el SMI en España es "demasiado bajo", y ha abogado por incrementarlo de forma "seria", aunque no ha precisado hasta qué cantidad debería incrementarse.

González ha asegurado que el SMI no debería subirse en función del IPC, sino que se trata de una "decisión política".

En cualquier caso, la patronal Pimec entiende que una decisión de este tipo puede tener consecuencias "positivas" o "negativas" en función de cómo se aborde.

Por otra parte, el presidente catalán ha subrayado que cuestiones como el Salario Mínimo Interprofesional tienen que ver con todo lo relacionado con la "arquitectura del Estado del bienestar", que forma parte de las llamadas "estructuras de Estado".

"No nos podemos plantear un país mejor del que tenemos si no abordamos las cosas nucleares, y esta es seguramente una de las cosas más importantes", ha añadido el presidente de la Generalitat en alusión al Salario Mínimo.

En esta línea, Puigdemont ha afirmado que este debate "no se puede demorar", ya que "no nos podemos permitir el SMI tal como lo tenemos ahora".

Con todo, el president ha asegurado que este asunto debe abordarse "de forma consensuada" y teniendo en cuenta los "retos colaterales" que implica.

En esta línea, ha dicho que es "perfectamente posible" buscar un equilibrio "entre competitividad y salarios dignos".EFE

..

En portada

Noticias de