PP cree que la creación de empleo se ralentiza por la parálisis del Gobierno
El portavoz parlamentario del PP, Eduardo Van den Eynde, ha opinado hoy que la creación de empleo se está "ralentizando"[…]
El portavoz parlamentario del PP, Eduardo Van den Eynde, ha opinado hoy que la creación de empleo se está "ralentizando" en Cantabria por la "absoluta parálisis" del Ejecutivo de Revilla en los siete meses que lleva gobernando.
En un comunicado, Van den Eynde expresa su "preocupación" por la evolución del mercado de trabajo, que a su juicio, ha perdido la "dinámica positiva" de los últimos ejercicios.
El diputado popular señala que aunque los datos publicados hoy siguen en la senda positiva de la reducción del paro y sobre todo del incremento de afiliaciones a la Seguridad Social, "dejan también bastantes sombras sobre la gestión del actual Ejecutivo".
Y es que, para Van den Eynde, "parece" que se está produciendo una "cierta ralentización" de la creación de empleo y Cantabria está perdiendo la senda del conjunto de España, que "ha arrojado datos globales mucho más positivos", apunta.
Según el portavoz del PP, el Ejecutivo de Revilla "presumía de una manera absolutamente injustificada" de que Cantabria tenía un comportamiento mejor que la media en su anterior etapa. "Ahora, desde que ha tomado de nuevo las riendas de la gestión de la comunidad autónoma los datos de empleo y la evolución del mercado de trabajo han perdido la dinámica positiva que parecía mantener durante los últimos ejercicios", apostilla.
En su opinión, Cantabria sigue estando en una situación "ligeramente positiva" pero "muy lejos de lo que cabría esperar en un momento de recuperación económica". "Creemos que esto es bastante achacable a la absoluta parálisis del ejecutivo regional en los últimos siete meses en los que lleva al frente del Gobierno", añade.
"Hemos visto que no hay política de incentivación a la creación de empleo, las políticas activas de empleo han estado absolutamente abandonadas y tampoco parece que haya otras políticas de estímulo económico que permitan mantener la senda de recuperación que habíamos conocido durante el ejercicio de 2014 y los primeros meses de 2015", argumenta.
.