Por qué los datos de empleo y paro son mejor de lo esperado

Sube el paro, sin embargo también sube la afiliación a la Seguridad Social. Parece que estos datos son contrapuestos y[…]

Sube el paro, sin embargo también sube la afiliación a la Seguridad Social. Parece que estos datos son contrapuestos y no permiten hacer una lectura eficaz sobre las cifras de empleo. No obstante, podemos decir que los datos de empleo que se publicaron ayer fueron mejor de lo esperado porque tradicionalmente el paro en octubre sube.

El paro registrado aumentó en 52.194 personas en octubre en 2018, hasta 3.254.703 parados. Lleva tres meses subiendo, sin embargo, antes estuvo seis cayendo.

No obstante, si se tiene en cuenta los datos desestacionalizados el paro bajó en 27.483 personas en octubre. Con esto, lleva 14 meses cayendo.

El paro registrado se ha reducido un 6,1% en tasa interanual, lo que arroja un balance de 61 meses cayendo (desde octubre de 2013). En total, ha bajado en el paro #registrado ha bajado en 212.323 en los últimos doce meses.

Publicidad

En octubre de 2008, el paro repuntó en más de 192.000 personas.

El paro sólo se redujo en octubre en la construcción (-3.695 desempleados), y subió en el resto de sectores, principalmente en los servicios, donde el desempleo se incrementó en 43.219 personas. Le siguieron la agricultura ( 9.301 parados), la industria ( 2.821) y el colectivo sin empleo anterior ( 548), al que pertenecen muchos jóvenes que finalizan sus estudios.

La afiliación a la Seguridad Social aumentó en 130.360 personas en octubre de 2018,. Se trata del mayor incremento de la serie en un mes de octubre y se sitúa en 18.993.073. Ha crecido en ocho de los nueve últimos meses

En datos desestacionalizados, la afiliación creció en 110.567 personas en octubre 2018. Ha aumentado en 47 de los 48 últimos meses.

La afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en 562.544 personas internual. 

El número de contratos registrados durante el mes de octubre ha sido de 2.243.453, cifra un 10,4% superior a la del mismo mes de 2017.

De esta cantidad, 2.001.129 eran contratos temporales y 242.324 eran contratos indefinidos, el 10,8% del total y la mayor cifra en cualquier mes dentro la serie histórica, con un incremento del 19,6% sobre octubre de 2017. De este modo, la contratación indefinida acumula 57 meses consecutivos de alzas, según ha destacado Trabajo.

En portada

Noticias de