Pedrosa ve insuficiente subir el impuesto de sucesiones y pide reforma fiscal

El secretario general de UGT en la región, Carlos Pedrosa, sostiene que para garantizar los servicios públicos es necesario una[…]

El secretario general de UGT en la región, Carlos Pedrosa, sostiene que para garantizar los servicios públicos es necesario una subida de impuestos y la creación de empleo de calidad, ante lo cual tacha de insuficiente subir el de Sucesiones y Donaciones en la comunidad y pide una reforma fiscal en el país.

En una entrevista concedida a la Agencia Efe, Pedrosa sostiene que Castilla-La Mancha tiene margen para subir el IRPF a las rentas más altas, una medida que ya está en marcha en comunidades autónomas limítrofes y que, si bien "no va a solucionar el problema presupuestario del Gobierno regional, sí es un gesto para la ciudadanía".

"Hay que subir los impuestos hasta el punto de dotar a las administraciones de los recursos suficientes para poder acometer lo que los ciudadanos reclamamos y cuando hablo de subir los impuestos, quiero decir subirlos a quienes el PP se los ha bajado indebidamente o no se los ha subido", expone Pedrosa.

Insiste en que el margen de las autonomías en materia fiscal y tributaria "es muy poquito y lo que termina pasando es que algunas comunidades autónomas compiten entre ellas".

Publicidad

Una situación que, a su parecer, se solventaría con una reforma fiscal "que pudiera mantener un marco aceptable de los servicios públicos en todo el país, con una cartera de servicios mínimos en todo el país, de tal forma que haya unos mínimos en sanidad, educación y bienestar social y haya posibilidades de mejorar los ingresos de las administraciones".

"Estamos hablando de que todos los españoles tenemos que ser iguales. Seámoslo por donde empezamos a ser ciudadanos, pagando los impuestos", recalca el líder de UGT en la región.

El otro puntal en el que, según Pedrosa, deben asentarse los servicios públicos es en la creación de empleo de calidad y, tras los datos de la última Encuesta de Población Activa, que indican que la región terminó 2015 con 246.800 desempleados, lo que sitúa la tasa de paro en el 24,97 % de la población activa, el dirigente sindical apunta que, si se cumplen las previsiones de crecimiento del 2,9 por ciento en 2016, la región debería "tener un crecimiento de empleo considerable, no espectacular, pero sí considerable para ser optimistas".

"Si nosotros pudiéramos alcanzar las cifras que manejan algunos, que es un disparate, de tener al final de la legislatura un 14 por ciento de desempleo, yo lo firmaba, porque hablaríamos de reducir unos 8 o 9 puntos el paro en esta legislatura. Pero no tengo ningún elemento que me haga pensar que el crecimiento económico va a ser estable", afirma Pedrosa.

Por todo ello, considera que, para determinar si el Gobierno regional avanza en la reversión de los recortes en los servicios públicos en un tiempo adecuado es necesario ver primero "los presupuestos de este año", aunque muestra su temor de que "con la situación económica que tiene el país y el marco de contención y control de déficit que marca la UE para España, va a necesitarse tiempo para hacerse".

A su juicio, es pronto para evaluar el trabajo del Gobierno regional que "ni siquiera ha empezado a ejecutar unos presupuestos propios" y que es "importante conocerlos al detalle".

Sobre lo ya hecho, Pedrosa cree que en cuestiones como el diálogo social o la "apuesta que de momento parece decidida por recuperar espacios decididos sobre el bienestar social o la educación", el Ejecutivo va "en la buena dirección".

Sin embargo, opina que "es precipitado hacer una valoración positiva y también sería precipitado hacerla negativa".

Entre las cuestiones criticables, Pedrosa cita la negativa de la Consejería de Educación a suprimir la Zona Única de Escolarización, al tiempo que cree que sería "deseable" la elaboración de un calendario para avanzar en las cuestiones relacionadas con los empleados públicos.

También ve como "una laguna" del Ejecutivo autonómico no haber retomado la negociación para alcanzar un acuerdo de estabilidad en el empleo, que pasa por dar estabilidad a los empleados que trabajan para las empresas que prestan servicios a la Junta.

"Lagunas hay, pero no desesperemos", concluye Pedrosa.

.

En portada

Noticias de