Paro: diez datos para entender la cifra de desempleo de junio
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en junio en[…]
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en junio en 89.968 desempleados respecto al mes anterior (-2,8%), su menor descenso en este mes desde 2011.
A continuación analizamos los diez datos clave
El paro registrado se ha reducido un 6% entre junio de 2018 y junio de 2017. Esta tasa interanual lleva 57 meses seguidos bajando (desde octubre de 2013)
El paro registrado cayó en 89.968 personas en junio de 2018. Descendió hasta 3.162.162 parados, la cifra más baja desde diciembre de 2008.
El paro registrado, en datos desestacionalizados, bajó en 15.865 personas en junio de 2018. Se ha reducido en 58 de los 62 últimos meses
El número de contratos indefinidos aumentó un 15,9% interanual en junio de 2018. Esta tasa lleva 53 meses al alza
Entre junio de 2018 y junio de 2017 la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en 573.884 personas y el paro registrado ha bajado en 200.649.
En datos desestacionalizados, la afiliación aumentó en 53.236 personas en junio de 2018. Lleva 44 meses seguidos al alza.
La afiliación a la Seguridad Social aumentó en 91.322 personas en junio de 2018. Se sitúa en 19.006.990 personas, la cifra más elevada desde septiembre de 2008
El paro bajó en junio en ambos sexos, aunque algo más entre los hombres. Así, el desempleo masculino retrocedió en 51.788 desempleados (-3,8%) y el femenino en 38.180 paradas (-2%), situándose el total de mujeres en paro en 1.866.810 y el de varones, en 1.295.352.
El paro disminuyó en junio en todos los sectores menos en la agricultura, donde subió en 2.573 personas ( 1,7%).
El desempleo bajó en junio en todas las comunidades autónomas, lideradas por Cataluña (-15.376 parados), Andalucía (-10.493) y Madrid (-9.713).