Osakidetza participa en proyecto europeo sobre riesgos en transfusiones
El Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos (CVTTH) de Osakidetza y la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitaria[…]
El Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos (CVTTH) de Osakidetza y la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitaria (Bioef) participan en un proyecto europeo para mejorar la evaluación del riesgo que existe en donantes y receptores de sustancias de origen humano.
Este proyecto, en el que está además un consorcio compuesto por varios centros de transfusión, hospitales, centros de investigación y universidades de quince países de Europa, se centra en las sustancias denominadas ?SoHO?, como sangre, tejidos, células madre, medicamentos derivados del plasma, células germinales para reproducción asistida y órganos, entre otros.
Más de cinco millones de pacientes en la Unión Europea reciben anualmente transfusiones, implantes y terapias basadas en la utilización de sustancias de origen humano, unos tratamientos que dependen en gran medida de la disponibilidad de "SoHO" obtenidos de más de 13 millones de donantes.
El proyecto se denomina ?Transpose" y permitirá desarrollar una guía actualizada en la que se definirán conductas comunes basadas en la minimización del riesgo en la selección de los donantes y protección de los receptores, ha informado hoy el Departamento de Salud del Gobierno Vasco.
También se elaborará un cuestionario estándar de salud de donantes conjuntamente con una guía local o regional que permitirá comparaciones entre todos los estados miembros sobre la prevalencia de determinados riesgos en toda Europa.
Transpose comenzó su andadura en septiembre de 2017, cuenta con un presupuesto de 0,9 millones de euros financiados por la Unión Europea y está prevista su finalización en el año 2020.
Los procedimientos para obtener sustancias de origen humano, incluida la selección del donante y la preparación, conservación y distribución de estos productos, están regulados por varias directivas de la Unión Europea.
Además, la Dirección Europea de Calidad de Medicamentos y Cuidado de la Salud (EDQM) publica recomendaciones relacionadas con la preparación, el uso y la garantía de calidad de sustancias de origen humano, con el fin de su control y estandarización.
El sistema sanitario vasco tiene experiencia en este campo de actuación y en la actualidad participa en 28 proyectos de investigación en este ámbito desarrollados en los Institutos de Investigación Sanitaria Biocruces Bizkaia, Biodonostia, Bioaraba, así como en el Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos .
.