Miles de personas se manifiestan por el futuro de Linares,ciudad con más paro

Miles de personas se han manifestado hoy por las calles de Linares (Jaén) pidiendo un futuro para la ciudad con[…]

Miles de personas se han manifestado hoy por las calles de Linares (Jaén) pidiendo un futuro para la ciudad con más paro de España, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de julio pasado.

La manifestación, que ha salido a las 19,00 horas de la Glorieta de América hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento, ha llenado las calles en dos kilómetros con miles de ciudadanos que sólo portaban banderas de la ciudad, como se pidió desde la organización, una plataforma ciudadana llamada 'Todos a una por Linares' y que en un mes y medio de vida ha conseguido más de 25.000 seguidores en facebook.

Muchos de los comercios han cerrado sus puertas para acudir a la manifestación esta tarde y así lo han hecho saber con carteles en los escaparates o publicándolo en las redes sociales.

Entre los participantes, entre 30.000 y 40.000 según los convocante, personas toda edad y condición, algunos llevaban carteles con los nombres, la edad y el lugar a donde han tenido que emigrar sus hijos: Madrid, Londres, Soria, Granada...

Publicidad

La manifestación se ha desarrollado entre aplausos y gritos de "Linares en lucha", "Susana alerta, Linares despierta", o "Rajoy escucha, Linares en lucha" y ha concluido, sin incidencias, con la lectura de un manifiesto por parte Miguel Ángel Belinchón "Belin", grafitero profesional, pintor y escultor nacido Linares, en el que se ha pedido que se cumplan los compromisos de reindustrialización.

Tanto el sindicato CCOO como IU habían manifestado su negativa a acudir a la manifestación asegurando que la plataforma es ambigua en sus peticiones y por no poder llevar banderas propias.

Otros políticos como el diputado de Podemos Diego Cañamero ha estado presente a título personal y ha dicho que cada sindicato y partido tiene su propia estrategia y hay que respetarla.

Linares, segunda ciudad más importante de Jaén por el número de habitantes (58.829), ha sido hasta hace unos años centro industrial de la provincia, y muy conocida en Europa en el siglo XIX por sus minas y en el siglo XX por Santana Motor (la que fuera mayor factoría automovilística de Andalucía), que cerró en 2011 con la firma del Plan Linares Futuro.

Aunque en este Plan se prometía la llegada de nuevas empresas, la recolocación y creación de puestos de trabajo, la realidad es que Linares encabeza la lista de las ciudades con mayor tasa de paro, con el 44,5 % de su población, según el estudio "Indicadores Urbanos de 2017" del (INE).

La manifestación de hoy es la más numerosa desde que en 1994 los linarenses salieran a la calle cuando se veía peligrar Santana y las tanquetas de la policía sitiaran las vías de acceso de la ciudad apareciendo en los medios de comunicación de medio mundo.

En las redes sociales son muchos los que recuerdan esos años, al igual que el esplendor de la ciudad en el siglo XIX, con las minas de carbón, cuando su metal cotizaba en la bolsa de Londres, había casinos, cines, ferrocarril, delegación del Banco de España, más de 50 publicaciones, las primeras ondas de radio y delegaciones diplomáticas de Francia, Alemania, Bélgica y Gran Bretaña.EFE

1010305

abs/vg

..

En portada

Noticias de