Manpower prevé aumento de la contratación en Murcia del 8 % segundo trimestre
Un estudio de la empresa de recursos humanos Manpower prevé un incremento de la contratación en las comunidades valenciana y[…]
Un estudio de la empresa de recursos humanos Manpower prevé un incremento de la contratación en las comunidades valenciana y murciana del 8 por ciento en el segundo trimestre del año, tres puntos más de empleo neto que en el trimestre anterior.
No obstante, considera que la incertidumbre política está frenando las previsiones de contratación de las empresas españolas para los tres próximos meses al prever que se reduzca el ritmo de creación de empleo del 3 % del primer trimestre al 1 % en el segundo.
De acuerdo con el informe, el 86 % de las empresas sondeadas no prevé ningún cambio en la plantilla entre abril y junio, mientras que un 7 % espera incrementar la fuerza laboral y otro 4 % la reducirá.
Según Manpower, la situación de incertidumbre hará "que sea un reto mantener la tendencia positiva del empleo de los últimos dos años", a pesar del los crecimientos trimestrales del PIB.
Por regiones, las previsiones más optimistas de contratación tras la valenciana y la murciana son para las de las zonas norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco), con un aumento del 5 %, frente a la caída del 2 % del primer trimestre, y centro (Castilla-La Mancha y Madrid), con un aumento del 3 %, igual que el trimestre precedente.
En el otro extremo se sitúa la zona noroeste (Galicia, Asturias y Castilla y León), donde no habrá creación de empleo neta, así como la zona sur (Andalucía, Canarias y Extremadura) y la zona noreste (Baleares y Cataluña), donde la creación de puestos de trabajo será del 1 %.
Por otro lado, los sectores de actividad con las mayores previsiones de contratación son hostelería (15 %), agricultura, caza y pesca (9 %), intermediación financiera y servicios empresariales (7 %) y el sector energético (6 %), seguido del de transporte (4 %), industria manufacturera (3 %) y actividades sociales (2 %).
En el lado opuesto, los que esperan los mayores descensos en la contratación de personal son el sector de la minería e industria extractiva (11 %), comercio y reparaciones (6 %) y construcción (3 %).
Además, si se comparan los resultados con los del primer trimestre del año, las intenciones de contratación hasta junio se reducen en seis de los diez sectores.
Según el tamaño de la empresa, la proyección de empleo neto es del 9 % en las grandes empresas, del 6 % en las medianas, del 3 % en las pequeñas y del 1 % en las microempresas.
A nivel global, las intenciones de contratación más altas se registran en India (38 %), Japón (22 %), Taiwán (20 %), Colombia (19 %) y Guatemala (18 %), mientras que las más débiles corresponden a Brasil (-10 %), Francia (-1 %) e Italia (0 %).
.