Los trabajadores de conservación de A-3 y la empresa rompen la negociación
Los trabajadores de conservación de la A-3 en la provincia de Valencia y la concesionaria del servicio han roto las[…]
Los trabajadores de conservación de la A-3 en la provincia de Valencia y la concesionaria del servicio han roto las negociaciones, y el lunes el Comité de empresa decidirá si endurece las medidas de presión hacia la empresa y el Ministerio de Fomento, que CCOO considera el responsable del conflicto.
Los trabajadores estaban convocados a una huelga durante nueve jornadas de marzo y abril en protesta por la doble escala salarial tras la nueva contrata que se hizo cargo del servicio, la UTE Aceinsa Movilidad SA y Ocide Construcción SA.
Pero este martes en el Tribunal de Arbitraje Laboral se acordó suspender el primer día de huelga previsto para este viernes en función de establecer un calendario de reuniones que se iniciaba hoy y la necesaria participación del Ministerio de Fomento en las mismas.
La empresa ha reiterado que la equiparación salarial no pasa por aumentar el gasto en salarios de la empresa si los mismos no son asumidos por el Ministerio, según CCOO.
Además la empresa, según el sindicato, pretende reducir de 6 a 4 los trabajadores de guardia para atender accidentes de tráfico y servicios urgentes y necesarios en la carretera.
Las guardias y retenes se garantizan en detrimento de los periodos de descanso de los trabajadores, una cuestión que se ha establecido por primera vez en el pliego de condiciones del servicio, según denuncia CCOO, que añade que recogen la obligación hacia el trabajador pero no su derecho a percibir la compensación económica por estar disponible para el servicio en su tiempo de descanso.
El Comité de Huelga y CCOO responsabilizan del conflicto laboral al Ministerio de Fomento por admitir bajadas en las ofertas de las empresas para obtener la concesión de un 30 % por debajo del coste real del servicio, y por establecer obligaciones de los trabajadores sin obligar a las empresas a compensarles.
El ministerio estableció que, con motivo de la fusión de los dos centros de conservación de La Reva y El Rebollar, "sobraban 22 trabajadores", pero las movilizaciones de los trabajadores impidieron los despidos.
.