Los sindicatos alertan de la precariedad del empleo y reclaman más protección
Los sindicatos CCOO y UGT han alertado hoy de la precariedad del empleo creado en el año 2015 y han[…]
Los sindicatos CCOO y UGT han alertado hoy de la precariedad del empleo creado en el año 2015 y han reclamado más protección para aquellas personas que no tienen ni trabajo ni prestaciones.
Cataluña cerró 2015 con 515.668 parados registrados, 60.280 menos que en 2014, lo que supone un descenso del 10,47 %, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En cuanto al mes de diciembre, salieron de las listas del paro un total de 5.992 personas en Cataluña, lo que se tradujo en un descenso del 1,15 % respecto al mes anterior.
En este sentido, CCOO ha señalado que esta reducción del paro en el último mes del año se ha dado "exclusivamente" por la campaña de Navidad, época habitual de contratos temporales.
Asimismo, ha reclamado medidas "urgentes" para dar respuesta a aquellas personas que no tienen ni trabajo ni prestaciones y se ha referido a la Renta Garantizada de Ciudadanía de Cataluña, actualmente pendiente de aprobación, que ha apuntado que debe asegurar los recursos mínimos a este colectivo.
Para UGT, el año 2015 ha sido un año de incremento de la pobreza, de las desigualdades sociales y de la precarización del mercado de trabajo, por lo que ha señalado que no puede valorar positivamente los datos conocidos hoy.
De este modo, ha lamentado que el año haya finalizado con más temporalidad en el mercado laboral, contratos más cortos y más parciales, así como con salarios más bajos y una población trabajadora más pobre.
UGT también ha reivindicado la derogación inmediata de la reforma laboral, el desarrollo de políticas que fomenten la creación de empleo estable, impulsar la política salarial y situar el salario mínimo interprofesional al mismo nivel europeo, 1.000 euros.
.