Los médicos residentes de Inglaterra anuncian otras tres huelgas
Los médicos residentes de Inglaterra celebrarán otras tres huelgas de 48 horas cada una en protesta por sus condiciones contractuales,[…]
Los médicos residentes de Inglaterra celebrarán otras tres huelgas de 48 horas cada una en protesta por sus condiciones contractuales, anunció hoy la Asociación Médica Británica (BMA).
El sindicato que engloba al citado gremio también informó de que esos trabajadores intentarán que se revisen judicialmente los planes del Gobierno británico de imponerles nuevos contratos.
Las tres huelgas confirmadas hoy comenzarán el miércoles, 9 de marzo; el miércoles, 6 de abril, y el martes, 26 de abril, a partir de las 08.00 horas GMT.
Los paros laborales tan solo afectarán en esta ocasión a los servicios de emergencia.
El aviso llega dos semanas después de que el ministro británico de Sanidad, Jeremy Hunt, anunciara el pasado 11 de febrero que se impondrá un nuevo contrato a los médicos residentes en Inglaterra, tras el fracaso de las negociaciones entre el Ejecutivo y el sindicato sobre sus condiciones laborales y salariales.
El líder de la asociación de los médicos residentes en Inglaterra, Johann Malawana, dijo hoy a la BBC que tras dos semanas de consultas los miembros del sindicato le habían transmitido un "mensaje rotundo" de que "no pueden aceptar y no aceptarán" la imposición de ese contrato.
La anterior huelga, el pasado día 10, motivó la cancelación de casi 3.000 operaciones y fue la segunda medida de fuerza que apoyaron los médicos residentes tras la primera del pasado enero, al no haberse llegado a un acuerdo entre el Ejecutivo y la BMA.
La disputa entre ambas partes se ha centrado en la reducción de la compensación salarial por los turnos programados en horas consideradas "antisociales" que llevan a cabo los facultativos.
El nuevo contrato equipara, por ejemplo, los complementos salariales extra de los sábados hasta las 17.00 GMT a las tarifas de un día laborable.
A esa medida se oponen los profesionales por considerar que se "devalúa" su trabajo, frente a la postura del Gobierno, que defiende que así se facilitaría a los hospitales la contratación de más médicos los fines de semana.
También se prevé recortar el máximo de horas trabajadas semanalmente a los residentes, de 91 a 72, el número de noches consecutivas de labor, que se reducirán de siete a cuatro, y el número de jornadas completas realizadas a la semana, que bajará de siete a cinco.
Ante las dificultades para llegar a un acuerdo, el titular de Sanidad ofreció el pasado noviembre un aumento del 11 % en el salario básico, que ahora ha sido elevado a un 13,5 %.
Se estima que hay más de 50.000 médicos residentes en Inglaterra, lo que incluye a los que acaban de licenciarse y a los que se preparan para especializarse durante periodos que pueden sobrepasar una década.
.