Los hombres en Andalucía cobran 3.888 euros más al año que las mujeres

La brecha salarial en Andalucía se sitúa en el 24,1 % después de que los hombres cobren de media 3.888[…]

La brecha salarial en Andalucía se sitúa en el 24,1 % después de que los hombres cobren de media 3.888 euros más que las mujeres de media anual, según los datos de CCOO, que ha reclamado mejoras laborales para la mujer en esta materia dado que el paro femenino en la comunidad se sitúa por encima del 34 %.

Esto suponen diez puntos más que la media española, lo que ha provocado la denuncia insistente del sindicato al recordar que se ha producido un incremento del tiempo que las mujeres están desempleadas y a las que el actual Gobierno "no favorece" al considerar que las políticas aplicadas por el PP están "reduciendo" la protección por desempleo.

Respecto a la precariedad en la contratación, CCOO ha alertado de que solo el 4,1 % de los contratos registrados el pasado año fueron indefinidos a las mujeres andaluzas, porcentaje que está "muy lejos" de la media nacional, que se sitúa en el 8,7 %.

Sobre la tasa de trabajo a tiempo parcial, en la comunidad autónoma andaluza la cifra se ha incrementado hasta el 31,3 % el año pasado, lo que supone un indicativo del "deterioro" de la calidad del empleo para las mujeres.

Publicidad

CCOO ha recordado que aunque la brecha salarial es más baja que hace un año, aunque esto no sucede porque la nómina de las mujeres haya incrementado sino porque se han "desplomado" los salarios medios de los hombres.

Para el sindicato la mujer no podrá avanzar en Igualdad en estos momentos dada la situación generada "con los recortes y la expulsión" de ciudadanos del mercado de trabajo.

Por ello ha reclamado un Plan de Choque para el empleo en Andalucía, un pacto para acabar con esta brecha salarial a través de la negociación colectiva entre patronal y sindicatos y que se aborde una ley de conciliación que influya desde los centros escolares hasta los centros de trabajo a través de la formación.

En Granada la brecha salarial se sitúa en el 18,8 %, lo que supone que las mujeres cobran de media al año 2.996 euros menos que los hombres, según el sindicato, que además ha precisado que este dato se ha reducido respecto al año pasado. EFE

1011118

..

En portada

Noticias de