Las concesionarias de Bizkaibus ganaron 20 millones de 2012 a 2014, según ELA

Las empresas concesionarias de Bizkaibus tuvieron un beneficio entre 2012 y 2014 de más de 20 millones de euros, según[…]

Las empresas concesionarias de Bizkaibus tuvieron un beneficio entre 2012 y 2014 de más de 20 millones de euros, según los datos del Registro Mercantil hechos públicos hoy por ELA en una rueda de prensa en Bilbao.

El responsable de este sindicato en Bizkaibus, Iñaki San Andrés, ha considerado "escandaloso" y "alarmante" que se pueda conseguir ese beneficio a partir del dinero público que aporta la Diputación para el transporte de pasajeros por carretera, que financia en torno al 80 por ciento del servicio con partidas de unos 80 millones al año.

San Andrés ha criticado que las empresas concesionarias "son insaciables y quieren sacar más beneficio que el actual, que es bestial", y para ello intentan no aplicar el convenio laboral vigente y rebajar y precarizar las condiciones laborales.

Los sindicatos y las empresas de Bizkaibus mantienen una "dura negociación" de sus convenios colectivos y "como siempre las empresas nos dicen que están perdiendo dinero y que el negocio no da".

Publicidad

Fuentes de ELA han asegurado que las empresas que llevan las concesiones de Bizkaibus desde 2015 "son las mismas (que antes) con cambios de nombres", ya que detrás de ellas siguen estando los grupos Alsa (Adnor y Transportes Colectivos), Pesa, las sociedades de la familia Acha (Autobuses Vascongados y Encartaciones) y Autobuses de Lujua, además de Transitia.

"Los mismos que nos dicen hoy en día que no da, son los que antes nos decían que no daba", cuando entre 2012 y 2014 ganaron 20 millones de euros.

Los sindicatos de Bizkaibus tienen convocados paros parciales de 2 horas por turno para los días 4, 9, 12, 16, 18 y 20 de mayo; de tres horas del 23 al 26 de dicho mes y de cuatro horas por turno los dos últimos días de ese mes y los 10 primeros días de junio.

El detonante del nuevo conflicto laboral en Bizkaibus es, según han precisado los convocantes de las movilizaciones, el "intento de las empresas de precarizar las condiciones laborales de sus trabajadores en la negociación de los convenios".

Otro motivo de la protesta es el "incumplimiento" del acuerdo alcanzado en 2013 entre los representantes de los trabajadores y la Diputación vizcaína, antes de la renovación de las concesiones del servicio, de mantener los puestos de trabajo que existían en Bizkaibus en octubre de dicho año.

Según los convocantes de los paros, este compromiso se está incumpliendo ya que, a lo largo de estos años, "se han amortizado puestos" y, además, la institución foral "está intentando desvincularse" aduciendo que se trata de un "problema laboral".

La representación sindical en las empresas de Bizkaibus está integrada por ELA (17 delegados), UGT (16), CCOO (13), LAB (4) y LAB-USO (3).

.

En portada

Noticias de