Las 4 grandes ciudades piden financiación plurianual para políticas de empleo

Las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Telde y San Cristóbal de La Laguna han[…]

Las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Telde y San Cristóbal de La Laguna han pedido hoy al Gobierno de Canarias que la financiación de las políticas de empleo sea de carácter plurianual, y no anual como actualmente, para lograr una mejor planificación.

Los concejales de Empleo de esas cuatro ciudades se han reunido hoy en la capital grancanaria para trazar líneas comunes de trabajo en esa materia, con el fin de trasladar al Ejecutivo canario sus propuestas.

El 40 por ciento de los desempleados de Canarias, un total de 248.639 personas, pertenece a las cuatro principales ciudades, ha indicado el concejal de Empleo de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo.

La mayoría de ellos tiene más de 45 años y escasa formación en muchos casos, por lo que es necesario "facilitar la empleabilidad de los parados", algo que los ayuntamientos tratan de impulsar especialmente a través de la orientación laboral y el emprendimiento.

Publicidad

Para lograrlo, los grandes municipios necesitan una planificación a largo plazo, "no pueden esperar a las convocatorias anuales", según Quevedo.

Aunque la tasa de desempleo se ha reducido en esos municipios en el último tiempo, no se ha producido el resultado deseable, pues en muchos casos se trata de contratos precarios, por lo que además de la cantidad hay que tener en cuenta la calidad del empleo, ha señalado el concejal.

El concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Alfonso Cabello, ha destacado que los grandes municipios quieren ser "las locomotoras de la economía de sus islas" y los ayuntamientos tienen un conocimiento directo de sus ciudadanos y sus necesidades.

En su opinión, las convocatorias en materia de empleo que hace el Gobierno de Canarias deben tener en cuenta otros factores además de la inserción laboral, como la empleabilidad, algo que la mayoría de las veces no se contempla.

Cabello ha destacado también las características especiales de los desempleados de las cuatro grandes ciudades canarias, que en muchos casos superan los 50 años, algo que no sucede en el resto de municipios.

Por su parte, la concejal de Presidencia, Planificación y Desarrollo Local de La Laguna, Mónica Martín, considera fundamental detectar nuevos posibles empleos, algo que los ayuntamientos pueden hacer de manera especial por la cercanía a las personas.

"El Estado nos tiene un poco abandonados", según Martín, quien ha confiado en que el Gobierno de Canarias atienda las peticiones de los cuatro grandes municipios.

A su juicio, las convocatorias para políticas de empleo "son muy cerradas, con requisitos muy estrictos", y el Ejecutivo canario les debería quitar ese "corsé" para ser más eficaces.

Martín ha recordado que los ayuntamientos no tienen competencias en materia de empleo, pero, aunque no tienen una responsabilidad directa, todos los días reciben a numerosos desempleados que les piden una solución a su falta de trabajo.

"No somos responsables pero queremos colaborar", ha manifestado la concejal.

La edil de Desarrollo Local, Industria y Pymes del Ayuntamiento de Telde, Soledad Hernández, cree imprescindible "una línea común e ir de la mano" en materia de empleo para plantear estrategias comunes.

.

En portada

Noticias de