Laparra ve positiva reducción del paro pero alerta de tasa mujeres y jóvenes
El vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, considera positiva la reducción del desempleo en Navarra en términos trimestrales, pero sobre[…]
El vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, considera positiva la reducción del desempleo en Navarra en términos trimestrales, pero sobre todo en términos anuales, al tiempo que llama la atención sobre el incremento de la tasa de desempleo entre mujeres y jóvenes.
"El primer dato evidentemente positivo es la reducción de desempleo tanto en términos trimestrales de unas 600 personas menos, pero todavía más significativo en términos anuales, de unas 5.000 personas menos", ha declarado el vicepresidente en el Parlamento, donde se debaten los Presupuestos de Navarra para 2016.
Laparra ha resaltado que la tasa de desempleo se sitúa en un 13,5 %, lo que supone "una reducción de un punto y medio, la mayor reducción comparativa desde que empieza a descender el desempleo.
"Es mejor que en 2013 y 2014", ha subrayado, para a continuación apuntar que "en términos de evolución general del desempleo podríamos pensar que estamos mejor que en 2011".
El vicepresidente ha llamado la atención respecto a la distribución por sexo, ya que mientras el desempleo en los varones desciende claramente, en las mujeres aumenta.
Esto, según ha explicado, es así a pesar de que en términos anuales hay más mujeres ocupadas, el empleo de las mujeres aumenta en 500 personas. "Lo que refleja es que hay una búsqueda de empleo, hay más mujeres que busca empleo", ha puntualizado.
También ha hecho hincapié en el ascenso del desempleo juvenil, otro elemento sobre el que, según ha dicho, deben seguir reflexionando y buscando vías de actuación. Ahora mismo se sitúa en el 46,5 %, una tasa "espectacularmente alta", a su juicio.
Un elemento positivo es la distribución del impacto del desempleo y, en este sentido, ha subrayado que los hogares en los que todos los activos están parados han descendido "muy significativamente".
Se ha pasado de 46.000 hogares en el año 2014 a 31.000, lo que supone un descenso de 15.000 hogares menos en esta situación, una disminución de un tercio, una cuestión, según Laparra, "muy significativa, que debe ser tenida en cuenta para las políticas sociales".
En términos de ocupación, los datos son "más ambivalentes", ha indicado el vicepresidente, quien ha explicado que no hay una creación clara de empleo, aunque otras estadísticas como las cotizantes a la Seguridad Social hablan de que se sigue creando empleo en el último trimestre del año.
Como "positivo" ha citado el aumento de 3.400 trabajadores con contrato indefinido, lo que evidencia una mejora de la calidad del empleo y en concreto una reducción de 1,6 puntos en la tasa de temporalidad, que se sitúa en 26,4 %, "todavía muy alta, pero con una tendencia a la reducción", ha agregado.
Respecto a la ocupación, ha concluido que lo más interesante es la valoración a largo plazo, ya que a pesar de una tendencia positiva general del mercado de trabajo, todavía hay 33.000 ocupados menos que en 2007.
Estos datos "marcan todo el trabajo que queda por hacer, no se puede bajar la guardia para desarrollar políticas expansivas que incentiven el empleo", ha remarcado el vicepresidente.
Sobre el hecho de que Navarra no sea ya la comunidad con menor tasa de desempleo, al situarse por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca, ha comentado que "hay diferencias en el comportamiento del mercado de trabajo de Navarra respecto al País Vasco en su propia estructura de temporalidad y estacionalidad".
"Nuestra evolución en este caso y este trimestre es más parecida a la de Aragón o La Rioja, que también tienen tasas cercanas. En unos trimestres Navarra está por encima y en otros por debajo del País Vasco, no hay cambios significativos", ha comentado.
.