LAB estará en SNE hasta diciembre de 2017 y entonces decidirá su continuidad
El sindicato LAB ha decidido entrar en el Servicio Navarro de Empleo de manera "condicionada", lo que supone que participará[…]
El sindicato LAB ha decidido entrar en el Servicio Navarro de Empleo de manera "condicionada", lo que supone que participará en el mismo junto a la CEN, UGT y CCOO hasta diciembre de 2017, fecha en la que estudiará su continuidad o no en este organismo, que gestiona las políticas activas de empleo.
En diciembre de 2017, LAB valorará si, como reivindica esta formación, han desaparecido todos los convenios bilaterales del SNE con la patronal y los sindicatos y también tendrá en cuenta las decisiones que haya tomado en estos dos años el nuevo Gobierno de Navarra sobre las políticas activas de empleo.
Por este motivo, el sindicato va a formar parte del SNE, cuyo Consejo se constituye el próximo lunes, de manera "limitada" y descarta además participar en el Consejo de Diálogo Social, un organismo que la coordinadora general de LAB, Ainhoa Etxaide, ha calificado como "la decisión más decepcionante" del nuevo Gobierno.
"No hemos impulsado este cambio" en el Consejo de Diálogo Social "para hacer lo que se hacía" hasta ahora en este organismo, ha resaltado Etxaide en conferencia de prensa.
LAB también ha acordado convocar una concentración el próximo 5 de febrero frente al Parlamento de Navarra con motivo de la celebración del pleno monográfico sobre empleo y una manifestación el 19 de marzo para reivindicar un "nuevo modelo" de relaciones laborales.
El portavoz de LAB en Navarra, Igor Arroyo, ha explicado que, cuando el Gobierno se puso en contacto con ellos en septiembre para conocer su opinión respecto a la apertura del SNE a otros sindicatos, realizaron cuatro propuestas, la primera de ellas la ampliación de este organismo a las formaciones con más de un 10 % de representación, un planteamiento que ha sido atendido.
También se ha atendido la propuesta de LAB de incluir en los nuevos estatutos del SNE una referencia expresa a la directiva comunitaria para que, en las contrataciones, no se discrimine a ninguna persona por razón de género, de raza o ideología.
LAB, ha apuntado, hizo esta sugerencia al constatar que en Navarra se estaban primando los contratos a personas con un determinado "carné sindical" y mayoritariamente a hombres, en detrimento de las mujeres.
Otra propuesta que se ha aceptado es la petición de LAB de entrada en el SNE del Departamento de Educación, que gestiona los centros de FP en Navarra.
La cuarta propuesta era que la red pública, que ahora supone el 23 % del total, sea el "eje vertebrador y fundamental" de las políticas activas de empleo y se vayan abandonando progresivamente los convenios bilaterales con la patronal y los sindicatos.
LAB se ha marcado el objetivo, para su continuidad en el SNE, de que en diciembre de 2017 estos convenios se hayan reducido al 50 % del total de dinero gastado, aunque su pretensión a más largo plazo es que la financiación de políticas activas de empleo del sector privado desaparezca por completo.
.