La región cierra 2015 con menos parados pero también menos activos y ocupados
Extremadura ha cerrado 2015 con menos desempleados, el paro bajó en 3.900 personas (-2,71 %) en el cuarto trimestre del[…]
Extremadura ha cerrado 2015 con menos desempleados, el paro bajó en 3.900 personas (-2,71 %) en el cuarto trimestre del año respecto al tercero, pero al mismo tiempo se redujo en 2.000 personas (-0,55 %) la tasa de ocupación, así como la población activa, 5.900 menos que en el trimestre anterior (-1,17 %).
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de desempleados bajó en 11.300 personas en 2015 en Extremadura, hasta los 140.500, un 7,47 % menos que a finales de 2014, lo que sitúa la tasa de paro en el 28,07 %.
También en variación interanual, Extremadura cerró 2015 con 5.200 ocupados más (1,46 %), hasta los 360.000, y la población activa se cifró en 500.500 personas a finales del año, lo que supone un incremento de 6.200 más respecto al mismo periodo de 2014 (1,22 %).
La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha valorado el descenso del número de desempleados en 11.300 personas en el último año en Extremadura, aunque ha mostrado su preocupación porque el volumen de parados sigue siendo "muy elevado".
También ha trasladado su inquietud por la tasa de actividad ya que "ha vuelto a descender medio punto en el cuarto trimestre del año, situándose en el 54,96 por ciento", por lo que aunque se reduce el número de desempleados, también se están perdiendo ocupados.
Ha valorado, no obstante, que la tasa de paro ha descendido medio punto en la región, situándose en el 28,07 % y ha destacado que la tasa de paro juvenil ha bajado cinco puntos hasta el 54,49 %.
Por su parte, el portavoz de Empleo del Grupo Parlamentario Socialista-SIEX, Juan Antonio González, ha resaltado que los datos de la EPA confirman la necesidad de que Extremadura disponga ya de unos nuevos presupuestos como "principal instrumento" para reducir la cifra de desempleados.
Juan Antonio González ha atribuido a las medidas del Ejecutivo de Guillermo Fernández Vara "la bajada de 9.000 desempleados y 6.000 ocupados más, desde que comenzó la actual legislatura".
Desde el PP, la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea, Cristina Teniente, ha incidido en que aunque haya bajado el desempleo en 2015, el análisis no puede ser positivo por los datos de ocupación y activos.
Extremadura, ha dicho, es la segunda región que más ocupados pierde en el cuarto trimestre, con 2.000 menos, mientras que ha subido a nivel nacional, y se ha mostrado preocupada por la pérdida de población activa, a su juicio, lo que ha tenido "más influencia" en el descenso del paro.
El portavoz del Grupo Parlamentario de Podemos, Álvaro Jaén, ha lamentado que a pesar de que la economía extremeña creció al 3,5 % en 2015, "sólo se han creado 11.000 empleos", por lo que en materia laboral "queda muchísimo por hacer".
A la vista de estos datos, ha abogado por unos presupuestos que impliquen un cambio en el modelo productivo y que generen empleo a largo plazo y no "parches".
Los sindicatos tampoco ven datos esperanzadores en la EPA puesto que, según CCOO, ésta demuestra que la región se ha visto "gravemente perjudicada" por las políticas de empleo impuestas estos últimos años por el Gobierno de José Antonio Monago, que ha dejado un mercado laboral en una situación "muy preocupante".
CCOO ha subrayado que Extremadura es una de las comunidades con "peor comportamiento anual", con "una caída de la población activa intensa", que es la que explica "realmente" la bajada del paro, y un "desmoronamiento" de los trabajadores por cuenta propia, lo que evidencia "el fracaso de las políticas del emprendimiento del PP".
En términos similares, UGT ha analizado "con muchas reservas" los datos conocidos hoy ya que la región no acaba de "arrancar ni de converger" con España en cuanto a creación de empleo, por lo que ha reclamado un estudio "serio" sobre las necesidades del mercado de trabajo y medidas para crear empleo, de calidad y estable.
La Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) ha pedido también "cautela" pues entiende que en la comunidad hay un "problema estructural" y ha demandado la puesta en marcha de un plan integral que "acelere" el ritmo de creación de empleo.
.