La letra pequeña del rescate de planes de pensiones

¿Qué ha cambiado en los planes de pensiones? El Consejo de Ministros aprobó ayer, como anunció el pasado jueves en[…]

¿Qué ha cambiado en los planes de pensiones?

El Consejo de Ministros aprobó ayer, como anunció el pasado jueves en el foro ABC el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, un decreto para permitir rescatar desde 2025 las aportaciones realizadas a los planes de pensiones con al menos diez años de antigüedad y además reducir sus comisiones. Ello supone un incentivo al ahorro privado en este tipo de instrumentos. El objetivo del Gobierno es incentivar el ahorro de los jóvenes para complementar su pensión pública, en un momento en el que el sistema está en números rojos y el Fondo de Reserva cada vez cuenta con menos recursos. El Tesoro se endeudará este año en 15.000 millones para poder pagar las pensiones. Este supuesto de liquidez ilimitada para los planes con al menos diez años de antigüedad ya se contemplaba en la reforma fiscal de 2015, pero faltaba por desarrollarlo en una norma.

¿Cuándo puedo rescatar el plan de pensiones?

Los planes solo se podían rescatar íntegra o parcialmente por jubilación, fallecimiento o enfermedad. Con la crisis se ampliaron los supuestos al paro de larga duración y al riesgo de desahucio. Ahora, el Gobierno permitirá recuperar todo lo que se desee de lo aportado al cumplir 10 años desde la primera entrada. En 2025 se podrán hacer las primeras recuperaciones bajo este supuesto, en concreto de las aportaciones a los planes de pensiones hechas hasta el 31 de diciembre de 2015. Las compañías de seguros y las gestoras, llevaban tiempo reclamando al Ejecutivo que definiese la letra pequeña de ese rescate de los planes para dar certidumbre a sus políticas comerciales. Economía anunció el proyecto de norma antes de la campaña navideña.

Publicidad

Seguir leyendo en ABC

En portada

Noticias de