La Generalitat expresa su "optimismo moderado y responsable" por datos paro

La consellera de Trabajo, Dolors Bassa, ha expresado hoy su "optimismo moderado y responsable" por la reducción de las personas[…]

La consellera de Trabajo, Dolors Bassa, ha expresado hoy su "optimismo moderado y responsable" por la reducción de las personas desempleadas en Cataluña en 2015, aunque ha admitido que queda mucho trabajo por hacer y ha lamentado que la Generalitat no tenga competencias plenas en políticas activas.

El número de desempleados en Cataluña se situó en 668.600 personas al cierre de 2015, casi 88.000 menos que un año antes, con lo que la tasa de paro alcanzó el 17,73 % de la población activa, según la última Encuesta de Población Activa (EPA).

Esta reducción de la población desempleada sitúa el número de parados en Cataluña en la mejor cifra desde 1999, mientras que 2015 también cerró con los mejores datos en cuanto a número de ocupados desde 2007.

"Cuantitativamente son buenos resultados, pero no podemos estar satisfechos cuando tenemos más de 600.000 personas desempleadas. Todavía hay mucho por hacer. Si tuviéramos competencias plenas en políticas activas, la apuesta por reducir el paro sería más importante y sería más eficiente", ha señalado la consellera.

Publicidad

La Generalitat se muestra también satisfecha con la reducción del paro en relación con el año anterior en todos los sectores de actividad, con la excepción de la construcción, donde se ha producido una pérdida interanual del 7,4 % que la administración catalana analizará en profundidad.

La consellera ha expresado también su preocupación por el hecho de que la población activa se ha reducido en 34.100 personas porque se trata de "personas que desisten de activarse".

Como factor más negativo, Dolors Bassa ha destacado la tendencia a la feminización del paro, ya que la recuperación de empleo se ha dado sobre todo entre los hombres en detrimento de las mujeres.

La reducción de la población activa femenina en un 1 % ha llevado a la consellera a anunciar que su departamento pondrá en marcha políticas concretas para revertir esta situación impulsando, por ejemplo, los planes de empleo para mujeres que existían en las empresas antes de la crisis.

Pese al aumento del empleo, el número de jóvenes que trabajan o buscan trabajo en Cataluña continúa bajando y la tasa de paro en este colectivo, a pesar de haberse reducido en 30.000 personas, llega al 28,3 % de la población activa.

El secretario general de la conselleria, Josep Ginesta, ha expresado también su preocupación por el repunte de la contratación temporal frente a la indefinida, pues la temporal llega ya al 20,3 %.

Como datos más positivos, Bassa y Ginesta han subrayado el aumento en un 2,3 % del trabajo a tiempo completo y la reducción en un 12 % de los parados de larga duración (más de un año sin empleo).

También es positiva la reducción en 6.300 de los hogares en los que todos sus miembros están en paro (y se sitúan en 217.300 -un 10 %-), mientras que crece en 68.000 la cifra de los hogares en los que todos sus integrantes tienen trabajo, hasta alcanzar los 1.621.900, un 74,8 %).

Para poder desarrollar de la manera más eficiente las políticas activas, la consellera ha admitido que sería necesario ampliar el personal que trabaja en las oficinas del SOC (Servei d'Ocupació de Catalunya), lo que dependerá en gran parte, ha dicho, de si la Generalitat aprueba un presupuesto nuevo o mantiene prorrogado el actual.

.

En portada

Noticias de