La evaluación de la formación para el empleo revela deficiencias, según CCOO

La evaluación del sistema de formación profesional para el empleo entre 2012 y 2013 revela numerosas "deficiencias" en el cumplimiento[…]

La evaluación del sistema de formación profesional para el empleo entre 2012 y 2013 revela numerosas "deficiencias" en el cumplimiento de objetivos, tales como carecer de un marco evaluador de centros de formación o desequilibrios tanto territoriales como sectoriales, según ha asegurado hoy CCOO.

El sindicato asegura que se sabe qué tipo de formación se realiza pero se desconocen las condiciones materiales y pedagógicas en que se imparte, por lo que considera "conveniente" incorporar variables que midan la calidad de la oferta formativa de los centros de formación.

Asimismo, según el sindicato, la inmensa mayoría de los centros implicados son empresas privadas que se acreditan en las especialidades formativas más rentables, esto es, las que requieren menos inversión en instalaciones, medios y profesorado.

Así, la oferta está muy concentrada en las familias profesionales de servicios en detrimento de las familias de industria o agricultura.

Publicidad

Solo ocho de las 26 familias profesionales tienen, al menos, un centro para todos sus certificados y únicamente cuatro presentan una oferta aceptable, o suficiente, de centros en todas las comunidades autónomas para todos sus certificados, según CCOO.

Según el secretario de Formación de CCOO, Javier López, "la Administración es responsable de corregir estos desequilibrios que impiden un acceso igualitario al conocimiento. Ahora tienen la oportunidad de demostrar que no están interesados únicamente en aumentar el lucro de las empresas, sino que también les importan las personas".

La reforma laboral de 2012 recogía la posibilidad de que los centros y entidades de formación participaran directamente en el sistema de formación profesional para el empleo, lo que llevó a que en las convocatorias de 2012 y 2013 hasta un tercio de las líneas de formación se abrieran a la libre concurrencia.

Ahora cualquier centro de formación acreditado en las mismas condiciones que las organizaciones empresariales y sindicales puede optar a participar directamente en el sistema de formación profesional para el empleo que subvenciona el Gobierno.

En portada

Noticias de