La Eurocámara apoya recomendaciones para frenar el alto paro juvenil en la UE
El pleno del Parlamento Europeo (PE) apoyó hoy un conjunto de recomendaciones para combatir el elevado desempleo juvenil en la[…]
El pleno del Parlamento Europeo (PE) apoyó hoy un conjunto de recomendaciones para combatir el elevado desempleo juvenil en la Unión Europea (UE) mediante acciones como fomentar el emprendimiento o facilitar la transición de la escuela al trabajo.
La resolución, no vinculante, fue adoptada por 604 votos a favor, 67 en contra y 44 abstenciones.
El texto subraya la necesidad de afrontar la escasez de competencias que se da entre muchos jóvenes para los puestos de trabajo disponibles y el desajuste entre educación y formación, principales factores del desempleo juvenil, según el PE.
Las estrategias que plantea el PE pretenden anticipar las necesidades del mercado, incentivar el emprendimiento y crear un mayor vínculo entre el mundo académico, la empresa y los interlocutores sociales.
Por ejemplo, el Parlamento Europeo pide la simplificación de los procedimientos administrativos y financieros para empezar y gestionar un negocio, así como la facilitación del acceso al crédito y a la microfinaciación para las empresas que empiezan.
También aboga por incentivar a los empresarios que ofrezcan trabajo a los desempleados
El PE pide además vincular la educación teórica con la formación práctica y por que las becas que se ofrezcan sean de alta calidad.
También defiende que las cualificaciones obtenidas durante la formación reglada y no reglada o en periodos de formación voluntarios sean reconocidos, y condenan los abusos, incluidos las prácticas que deniegan a los trabajadores acceso a la seguridad social.
La resolución subraya la necesidad de trabajar con las autoridades locales, los centros educativos, los servicios de empleo y empresas, lo que "debería conducir a la creación y a aplicación práctica de estrategias de empleo y planes de acción".
También subraya que "hace falta la aplicación efectiva de la garantía juvenil".
Según datos del PE, 24 millones de personas estaban desempleadas en la UE en 2014, incluidos 7,5 millones de jóvenes.
El porcentaje de desempleados en la UE era del 9,9 %, mientras que el paro entre los jóvenes ascendía al 21,4 %.
A la vez, ese año había dos millones de puestos de trabajos vacantes en la UE y muchos jóvenes desempleados sobrecualificados cuyas competencias no encajaban con las necesidades del mercado laboral.