La CEOE reclama un entorno político y económico estable para dinamizar empleo
La CEOE de Santa Cruz de Tenerife ha considerado hoy que no deben quedar pendientes nuevas medidas que son necesarias[…]
La CEOE de Santa Cruz de Tenerife ha considerado hoy que no deben quedar pendientes nuevas medidas que son necesarias para impulsar el empleo en todos los sectores del archipiélago, y que requieren además de un entorno político-económico estable para su dinamización.
La patronal afirma no obstante en un comunicado que 2015 ha sido un buen año para el empleo y según los datos de paro que ha difundido hoy el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), se ha producido un descenso en el número de parados tanto en Canarias como a nivel nacional.
En términos interanuales los porcentajes de reducción se sitúan en un -5,05% para el archipiélago y en el -7,96% en el Estado, con unos porcentajes mayores que en diciembre del año pasado.
Por sectores, en Canarias son los de "Construcción" y "Sin empleo anterior", los que han visto reducir la tasa de desempleo en mayor medida en términos relativos en un -13,59% y en un -12,85%, añade la CEOE.
Los datos mensuales reflejan un descenso en el número de parados en Canarias, que se debe al sector "Servicios", con 2.461 desempleados menos, debido principalmente a la contratación del sector comercial en la época navideña.
Por su parte, se registran aumentos en el resto de sectores, siendo "Construcción" el que registra el mayor incremento, en términos absolutos, en el número de desempleados.
Si se observa la evolución de los meses de diciembre, siempre respecto al año anterior desde el comienzo de la crisis (2007), en los últimos tres años se han registrado buenos datos en dicho mes y aunque en este último en Canarias se puede observar una reducción de 13.153 parados, ésta ha sido ligeramente inferior a la del año anterior.
.