Junta concede 3 millones a Iberaval y 20.000? para apertura de lonja en Soria

La Junta ha aprobado subvenciones de 3 millones a Iberaval para bonificar préstamos a emprendedores, pymes y autónomos en 2018[…]

La Junta ha aprobado subvenciones de 3 millones a Iberaval para bonificar préstamos a emprendedores, pymes y autónomos en 2018 que desarrollen proyectos que impliquen incorporación de ocupados al mercado laboral y, además, 20.000 euros para la apertura de una lonja de productos autóctonos en Soria.

El primer acuerdo implica reforzar el programa de fomento del emprendimiento creador de empleo puesto en marcha en colaboración con esta sociedad de garantía en 2016.

La previsión es que este producto de la Lanzadera Financiera movilice casi 118 millones de inversión e impulse 2.500 puestos de trabajo a lo largo de toda su vigencia.

El objetivo de esta línea de financiación es fomentar la generación de empleo en Castilla y León facilitando el acceso al crédito en condiciones ventajosas a emprendedores, pequeñas y medianas empresas y trabajadores por cuenta propia.

Publicidad

Con este fin se articulan préstamos de entre 6.000 y 600.000 euros para inversión o circulante, con plazos de amortización prolongados -hasta 15 años, con dos de carencia-, una línea específica de cobertura de riesgo y reducidos costes financieros.

Además, el Consejo también ha autorizado esta mañana una subvención directa por importe de 20.000 euros al Ayuntamiento de Soria para financiar los gastos derivados de la apertura de una lonja dedicada al almacenamiento, venta y distribución de productos autóctonos, especialmente de los vinculados a la micología.

Esta inversión forma parte del Plan de Dinamización Económica y Demográfica de la Provincia de Soria y tiene como objetivo final impulsar la reactivación de este territorio.

Lonja de Soria es la denominación de las dependencias que se van a habilitar en el Mercado Municipal de la plaza Bernardo Robles de la capital como escaparate de la riqueza y variedad de recursos endógenos del conjunto de la provincia.

Se proyecta como un espacio destinado principalmente a la recepción, selección, almacén, comercialización y distribución de los recursos micológicos.

Fuera del periodo de recolección de setas, este punto de venta ofrecerá productos típicos de la tierra, como la trufa, vinos y licores, mantequillas y otros lácteos, paté, torreznos y cervezas.

El proyecto Lonja de Soria, impulsado por la Consejería de Economía y Hacienda, se enmarca en el Plan de Dinamización Económica y Demográfica de la Provincia.

Asimismo, se trata de una iniciativa alineada con los objetivos del III Plan de Comercio: Estrategia para el Comercio de Castilla y León 2016-2019, centrado en impulsar la competitividad del sector.

.

En portada

Noticias de