Las mejores hipotecas variables con el euríbor al 2,11%
Las hipotecas preferidas por los expertos en este mes de agosto son la Hipoteca Variable de COINC, la Hipoteca Variable de Banco Sabadell y la Hipoteca Variable de CajaSur
En los últimos días del mes, agosto ya es prácticamente periódico de ayer. Incluso, el euríbor ya ha cerrado su saldo mensual, que lo ha dejado posicionado en el 2,114%, el primer repunte en siete meses para el indicador, pero una noticia positiva para las hipotecas.
Aunque esto ha supuesto una ligera subida para el índice de referencia hipotecario, los expertos explican que esto no debería suponer una preocupación especial para los hipotecados.
El especialista hipotecario del comparador financiero HelpMyCash, Miquel Riera, asegura que las hipotecas no se encarecerán con esta revisión, ya que el cambio ha sido mínimo y es una buena noticia para los hipotecados.
“Los préstamos hipotecarios a tipo variable que vayan a revisarse con el valor de agosto del euríbor se abaratarán sensiblemente; sobre todo si la actualización de su interés es anual”, señala el experto.
Y las mejores hipotecas variables con el euríbor de agosto rondando el 2,11% son la Hipoteca Variable de COINC, la Hipoteca Variable de CajaSur y la Hipoteca Variable de Banco Sabadell, según los expertos de Kelisto.
La mejor: la de COINC
La favorita de los expertos es la hipoteca de COINC, el portal dedicado al ahorro de Bankinter.
Esta entidad ofrece durante el primer año de contratación una tasa al 2,25% de manera fija, mientras que el resto del préstamo cobra el euríbor más un 0,7% extra, con revisión anual.
Para conseguir esta tasa de pago, el cliente deberá tener contratada alguna de las siguientes cuentas: Cuenta Nómina, Cuenta Profesional o Cuenta No-Nómina de Bankinter.
Además, pide contratar un seguro de hogar con Bankinter como beneficiario de la póliza, pero con la compañía de preferencia de la persona.
Para pedir este préstamo tiene 800.000 euros como límite. Además, COINC permite financiar hasta un 80% del valor de tasación en el caso de una primera residencia.
La más barata a cambio de nómina
CajaSur por su parte tiene el producto hipotecario más barato del mercado, con 30 años de máximo para pagar el montante.
Y es que, durante el primer año, el hipotecado se beneficiaría de 1,46% de TIN, mientras que el resto del pago es de la tasa del euríbor mensual con un 0,49% adicional de margen.
Pero, esta tiene más requisitos de vinculación. Se debe domiciliar una nómina de al menos 3.000 euros mensuales (pueden ser dos en caso de una pareja), contratar un seguro para el hogar, además de un plan de pensiones con un mínimo de 2.000 euros al año.
Pero en el caso de incumplir con las condiciones impuestas, el interés a partir del segundo año subirá en un punto porcentual, es decir, 1,49% de porcentaje total.
Un 0,6% adicional
Banco Sabadell no se queda atrás, con lo que los expertos de Kelisto consideran una de las ofertas más populares del mercado bancario.
La Hipoteca Variable de Banco Sabadell tiene un euríbor más 0,6% en el largo plazo, mientras el primer año la TIN es del 1,90%.
Para conseguir este nivel de rendimiento, es necesario domiciliar la nómina y contratar los seguros de hogar, vida y el de protección de pagos con Banco Sabadell.
Estabilización en 2026
Los expertos esperan que, aunque el ciclo de bajadas de tipos terminará en otoño, el euríbor logre estabilizarse en 2026 por debajo de los niveles actuales.
El profesor de Finanzas de la Universidad Francisco Marroquín y analista de Mercados, Gustavo Martínez, explica que esta tendencia tendrá lugar, pero "sin volver a los niveles negativos de años anteriores, ya que el BCE busca mantener la inflación cerca del 2%. La curva de tipos sugiere una moderación, pero la volatilidad persiste debido a factores como el precio del petróleo o la política monetaria”.
E incluso, considera la posibilidad de que llegue a alcanzar el 1,9% en el próximo año.
Sin embargo, “estas proyecciones dependen de la inflación, que se espera ronde el 2,2% en 2025, y de posibles recortes adicionales del BCE si la economía se desacelera”, ya que “un repunte inflacionario o tensiones geopolíticas podrían frenar esta caída”.
Esto muestra una oportunidad de seguir apostando por las hipotecas variables, mientras que las hipotecas fijas siguen tomando cuota de mercado en España.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.