Gobierno aportará 1,8 millones al plan de rentas de afectados por ERE Lladró
El Ministerio de Empleo aportará ayudas por valor de 1,8 millones de euros al plan de rentas que se pacte[…]
El Ministerio de Empleo aportará ayudas por valor de 1,8 millones de euros al plan de rentas que se pacte para los afectados de la regulación de empleo de Porcelanas Lladró, que ha iniciado el proceso de adecuación de la plantilla para garantizar su viabilidad.
Esta colaboración se llevará a cabo a petición de la empresa y los representantes de los trabajadores, según informa el Ministerio en un comunicado, que señala que los afectados serán principalmente trabajadores mayores de 55 años.
El pasado 11 de enero se celebró en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social una reunión con representantes de Lladró y su comité de empresa, en la que expusieron que la difícil situación por la que atraviesa la empresa hace necesaria una reestructuración para garantizar su viabilidad y el mantenimiento del mayor número posible de puestos de trabajo.
En la reunión tanto la empresa como los representantes de los trabajadores informaron al Ministerio sobre "las especiales dificultades" con que se encontrarán los trabajadores afectados por esta reestructuración para recolocarse en otras actividades.
Esta dificultad viene motivada por la alta especialización de los trabajadores y que será aún mayor para los de más edad.
Por ello representantes de la empresa y de los trabajadores solicitaron la ayuda del Ministerio, para poder constituir un plan de rentas que alivie la situación de necesidad socio-laboral en la que se encontrarán estos trabajadores una vez extinguida su relación laboral.
El 15 de diciembre de 2015 la dirección de Porcelanas Lladró comunicó al comité de empresa y secciones sindicales la necesidad de abrir un "periodo de consultas y negociación" para "adecuar la plantilla a la demanda actual de los mercados" en los que opera la compañía, en un anuncio de un "nuevo proceso de reestructuración".
Lladró acordó en 2013 un expediente de regulación temporal de empleo que afectaba a un 30 % de la jornada laboral para el periodo 2014-2016, y ahora negocia la salida de trabajadores con el fin de atenuar en lo posible las consecuencias de la extinción de contratos.
.