Euskadi cierra 2015 con 150.017 parados, 15.754 menos que en 2014

El año 2015 ha cerrado con 150.017 parados registrados en el País Vasco, 15.754 menos que en 2014, lo que[…]

El año 2015 ha cerrado con 150.017
parados registrados en el País Vasco, 15.754 menos que en 2014, lo
que supone un descenso del 9,50 %, según los datos publicados hoy
por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Respecto al pasado mes de noviembre el número de parados ha
descendido en 1.848 personas, lo que supone un 1,22 % menos.

Por territorios, Gipuzkoa es la provincia donde se ha registrado
una mayor bajada interanual del paro (-10,15 %) con 4.672
desempleados menos, seguido de Álava (-9,43 %) y 2.540 personas
menos apuntadas a los servicios de Lanbide y Bizkaia (-9,20 %) con
un descenso de 8.542 personas en el número de parados.

En comparación con los datos del pasado mes de noviembre, Bizkaia
encabeza las bajadas con 1.118 parados menos (-1,31 %); Álava cuenta
con 315 parados menos registrados (-1,27 %) y en Gipuzkoa el
descenso se sitúa en 415 parados menos (-0,99 %).

Publicidad

Del total de 150.017 parados existentes en Euskadi en el mes de
diciembre, 8.436 eran menores de 25 años, lo que indica que el paro
ha descendido en este tramo de edad en 609 personas respecto a
noviembre.

El desempleo en diciembre subió entre los hombres en el País
Vasco en 208 personas, hasta los 71.369, mientras entre las mujeres
registró una bajada de 2.056 paradas menos, hasta contabilizar un
total de 79.648.

Por sectores, el mayor descenso del paro se ha registrado en
Servicios, en el que ha descendido en 2.108 personas, seguido de las
personas sin empleo anterior (365 menos).

Por el contrario, en el resto de actividades el paro ha subido,
fundamentalmente en la Construcción (365 parados más); en la
Industria (229 desempleados más) y en Agricultura las listas del
paro han aumentado en 31 personas.

En cuanto a los contratos registrados el pasado mes de diciembre,
el número total ha ascendido a 74.821, de los cuales 4.520 han sido
indefinidos (1.370 menos que en noviembre) y 70.311 temporales.

El siguiente cuadro recoge, por territorios, el número de parados
en el País Vasco en el mes de diciembre, así como la variación,
absoluta y relativa, respecto al mes anterior y los últimos doce
meses:

PARO DIF.MES DIF.ANUAL

Territorio Diciem. Abs Rel Abs. Rel.

----------------------------------------------------------------

ÁLAVA 24.391 -315 -1,27 -2.540 -9,43

BIZKAIA 84.291 -1118 -0,31 -8.542 -9,20

GIPUZKOA 41.335 -415 -0,99 -4.762 -10,15

-----------------------------------------------------------------

PAÍS VASCO 150.017 -1848 -1,22 -15.754 -9,50

En el conjunto de España el año ha concluido con 4.093.508
parados registrados, 354.203 menos que en 2014, (-7,96 %) una cifra
que revela el mayor descenso anual de toda la serie histórica que
comenzó en 1996.

Se trata del tercer descenso consecutivo del paro alcanzado en
todo un años desde 2006, tras los contabilizados en 2013 y 2014, si
bien el ritmo de caída es el mayor de este siglo.

El paro bajó el año pasado en todas las comunidades autónomas,
sobre todo en La Rioja, donde descendió un 13,69 por ciento, y
Aragón, con una reducción del 12,10 por ciento, y sólo subió un 0,25
por ciento en la ciudad autónoma de Ceuta.

Donde menos se redujo en 2015 el desempleo fue en Cantabria, en
un 1,95 por ciento, y en Andalucía, un 4,63 por ciento.EFE

mz

..

En portada

Noticias de