Estudiantes, padres y profesores contra la LOMCE y los recortes en educación

Estudiantes, profesores, personal no docente, familias, sindicatos y colectivos de diverso tipo, como el de los estibadores, han secundado hoy[…]

Estudiantes, profesores, personal no docente, familias, sindicatos y colectivos de diverso tipo, como el de los estibadores, han secundado hoy la manifestación y la jornada de huelga convocada por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública contra la LOMCE y los recortes.

Antes de iniciar el recorrido reivindicativo de la plaza de La Feria, en Las Palmas de Gran Canaria, el representante del sindicato STEC-IC, Emilio Armas, ha dicho que los recortes los están sufriendo "las personas que más necesitan una educación pública" y que se precisa una financiación que "garantice la equidad y la igualdad a toda la sociedad"

"Los recortes, sobre todo, han impedido que las personas con mayores problemas económicos puedan acceder a la educación y, también, a aquellos que tienen dificultades de progresar adecuadamente dentro del sistema educativo cuenten con los recursos pedagógicos y humanos necesarios para poder superar sus carencias", ha agregado Armas.

En su opinión, la LOMCE es una ley "absolutamente retrógrada" y ha apostado por combatirla "con rotundidad".

Publicidad

"El propio Congreso ha dicho que tiene que ser derogada, pero el Ejecutivo del PP se opone a cumplir ese mandato, y que el poder ejecutivo se ponga por encima del legislativo solo ocurre en los regímenes totalitarios", ha incidido el sindicalista.

A su juicio, la LOMCE "afecta a muchas de las competencias" del profesorado, que además sufren "los recortes en todo lo que tiene que ver a la reducción de las plantillas y ratios, que obligan a trabajar en condiciones laborales inaceptables".

"Al Gobierno de Canarias también le exigimos que acabe con las jornada lectiva actual y regrese a la anterior a los recortes, que acabe con la burocracia excesiva que hay dentro de los centros educativos y que se inicie la negociación para las cuestiones retributivas pendientes desde hace muchos años", ha apuntado Armas.

Por su parte, la coordinadora del Frente de Estudiantes de Gran Canaria, Nora Amaro, ha dicho que su colectivo es uno de los mayores propulsores de la huelga porque aboga por la derogación de la LOMCE, al igual que toda la comunidad educativa.

"Sin embargo, tenemos reivindicaciones concretas universitarias, ya que estamos en contra del tres más dos (tres años de grado y dos de máster), que ya se está implementando en España, ampliando un año la duración de los máster, que son mucho más caros y apenas reciben becas", ha agregado Amaro.

La estudiante también ha pedido prácticas remuneradas porque se ve tanto en formación profesional como en la universidad que "se hacen gratis e, incluso, hay que pagar, ya que se carece de cualquier tipo de subvención para ir a trabajar a una empresa privada".

El representante de la Federación de AMPA Galdós Francisco Pérez ha dicho que las reivindicaciones de los padres son las mismas que tienen los demás convocantes, ya que "nuestros son los alumnos y, en muchos casos, nuestras familias son los profesores".

"Hacemos más incidencia en el aspecto económico de una ley que claramente está segmentando al alumnado por su capacidad económica. Todos los ahorros de los que tanto presume el Gobierno se convierten en gastos para la familia que, si no los puedes asumir, fastidian a sus hijos y esto nos tiene especialmente indignados", ha subrayado Pérez.

.

En portada

Noticias de