Empleo: Con contrato temporal... y de apenas una semana

Tres de cada 10 acuerdos laborales de duración limitada ni siquiera llegan a siete días, mientras UGT pide vigilar posibles fraudes y exige más datos.

Prácticamente el 90% de los nuevos contratos son temporales y, además, a tiempo parcial. De hecho, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Empleo, solo el 5,6% de los firmados en marzo eran fijos y a tiempo completo, y otro 4% también indefinidos pero solo para unas horas.

Es la recuperación que lleva teniendo el mercado laboral en los últimos meses, creciente pero aún sometida a una gran inseguridad. A esta situación se une el hecho de que tres de cada 10 contratos temporales apenas duran una semana.

Este tipo de acuerdos laborales muy breves han ido ganando peso en el mercado durante la crisis -ocho puntos más desde 2009-, afectando de forma especial a jóvenes (en uno de cada tres casos) y mujeres.

Esos contratos suelen concentrarse en la modalidad de eventual por circunstancias de la producción, donde el 45% de los empleos creados por esta vía no pasan de los siete días de duración. A su vez, en los acuerdos laborales de interinidad más de una cuarta parte se encuentra en las mismas circunstancias.

Publicidad

En cuanto a la extensión de su jornada, en seis de cada 10 casos (el 59%) era a tiempo completo; a su vez, en estos el peso de esos contratos muy breves era del 24% frente al 31% en los de duración parcial (solo unas horas al día). En marzo se registraron 402.679 acuerdos laborales de una semana como máximo, casi el 27% del total suscrito ese mes.

Desde UGT reclaman al Ministerio de Empleo que eleve los controles en las empresas privadas y las administraciones públicas, a fin de «sancionar su uso injustificado». La Ley de la Seguridad Social prevé un recargo en las cotizaciones sociales para ese tipo de contratos (la cuota empresarial por contingencias comunes se incrementa en un 36%), pero en el sindicato creen que no se aplica con severidad. Además, exigen que se justifique con antelación el uso de esta modalidad contractual y que se limite su encadenamiento.

En portada

Noticias de