ELA denuncia la "estatalización" de la negociación colectiva
El sindicato ELA ha denunciado hoy la "estatalización" de la negociación colectiva que supone que convenios sectoriales firmados en Madrid[…]
El sindicato ELA ha denunciado hoy la "estatalización" de la negociación colectiva que supone que convenios sectoriales firmados en Madrid sustituyan a los convenios navarros y que tiene como consecuencia "directa" que se "trabaja más horas y se cobra menos".
El coordinador general de ELA en Navarra, Mitxel Lakuntza, y el responsable de negociación colectiva, Imanol Paskual, así lo han puesto de manifiesto en una rueda de prensa en la que han pedido que la negociación colectiva "se decida en Navarra".
Lakuntza ha incidido en que el Ejecutivo foral "no puede permanecer ajeno" ante la estrategia de "empobrecimiento de la clase trabajadora", ha criticado que el "cambio es incompatible" con políticas dirigidas a impulsar el "diálogo social" mediante mesas como el "Consejo de diálogo social" y ha pedido que "se deje sin efecto" la propuesta para ese consejo.
Así ha enumerado algunas acciones que ELA llevará a cabo como plantear a la Cámara foral una iniciativa en defensa de la negociación colectiva en Navarra o solicitar una reunión con la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, entre otras.
Pascual ha precisado que cuando se habla de "la estatalización de la negociación colectiva" se hace referencia a convenios sectoriales que "se están firmando en Madrid y que vienen a sustituir a la negociación colectiva que se hacía en Navarra".
"Ahora estamos viviendo que lo que antes se decidía en Navarra pasa a decirse en Madrid", ha remarcado para añadir como consecuencia "principal" un "empeoramiento" de las decisiones de trabajo".
Pascual ha explicado que la "negociación" que se produce en Madrid es una "negociación con peores contenidos, salarios más bajos, más flexibilidad y más jornadas de trabajo".
Ha incidido, en esta línea, que la citada estatalización, favorecida por las dos reformas laborales, "obedece a una estrategia compartida por parte de la patronal navarra y de los sindicatos UGT y CCOO".
Para Pascual, UGT y CCOO de esta forma se "garantizan el monopolio de la negociación colectiva" pese a que esta actuación a su juicio "vulnera el derecho a la libertad sindical".
Pascual ha expuesto algunos "ejemplos" de la estatalización como el Acuerdo laboral de ámbito estatal para el sector de la hostelería, el Convenio de Restauración Colectiva o en el Acuerdo Marco de Comercio Estatal. EFE.
1011497
..