ELA acusa a Kutxabank de profundizar en la precariedad en busca de eficiencia
El sindicato ELA ha acusado hoy a los responsables de Kutxabank de "entender el camino hacia la eficiencia como una[…]
El sindicato ELA ha acusado hoy a los responsables de Kutxabank de "entender el camino hacia la eficiencia como una profundización en la precariedad laboral, el cierre de oficinas y la movilidad geográfica traumática".
La central ha señalado en una nota que desde el inicio de la andadura de Kutxabank como banco y tras las prejubilaciones pactadas en el último acuerdo laboral entre la entidad y los sindicatos CCOO y Pixkanaka se han destruido 1.475 empleos directos.
De ellos, 308 se han destruido debido a la aplicación del citado acuerdo, según ELA.
El sindicato ha denunciado que la precariedad ha crecido en la entidad al optar el banco por "la contratación temporal" y los "contratos en fraude de ley" para hacer frente a las necesidades "estructurales" de plantilla.
Según sus datos, en 2015 se contrataron 41.740 jornadas temporales, 11.443 más que el año anterior, lo que supone un incremento del 38 %.
"Si en el año 2014 el banco hubiera podido contratar a 138 trabajadores a tiempo completo, en 2015 la cifra de jornadas contratadas hubiera posibilitado la contratación indefinida de 191 empleados", ha señalado.
A ello se suma que, desde 2011, un total de 284 trabajadores de Kutxabank "han sido invitados a abandonar el banco vía traslado traumático", según ha denunciado también la central sindical.
.