El primer aumento desde 2010 para los funcionarios franceses será del 1,2 %

El Gobierno francés propuso hoy un aumento del 1,2 % en el baremo que sirve para calcular los salarios de[…]

El Gobierno francés propuso hoy un aumento del 1,2 % en el baremo que sirve para calcular los salarios de los funcionarios, que han estado congelados desde 2010, un alza que la mayor parte consideraron insuficiente ante la pérdida de poder adquisitivo acumulada durante la crisis.

La ministra de la Función Pública, Annick Girardin, fue la encargada de anunciar esta proposición, que se traduciría en la elevación hasta 65,2302 euros brutos el llamado "punto de índice", que sirve para fijar el salario de base de los más de 5,3 millones de funcionarios de la Administración del Estado, de los municipios y de los hospitales.

Girardin, que calculó el coste de esta medida en 2.400 millones de euros anuales, consideró que "este gesto significativo es justo y era necesario".

Según indicó el departamento de la Función Pública en su dossier de prensa, la congelación del "punto de índice" ha permitido ahorrar 7.000 millones de euros a Francia: "los funcionarios han contribuido ampliamente al esfuerzo de restablecimiento de las finanzas públicas".

Publicidad

La revalorización de los sueldos se hará en dos fases con aumentos del 0,6 % en cada una, la primera en julio y la segunda en febrero del año próximo.

Según los cálculos del Gobierno, para un profesor que tiene diez años de antigüedad, y tiene un sueldo bruto de 25.948,15 euros anuales, este ascenso le reportará 311,38 euros brutos suplementarios.

Para una policía también con diez años de antigüedad, con un salario bruto de 19.502,79 euros brutos anuales de media, significará 234,03 euros más.

En portada

Noticias de