El Plan de Empleo propone que toda la población activa tenga cualificación
El Plan de Empleo de La Rioja marcará entre sus objetivos, que en 2020 toda la población activa de la[…]
El Plan de Empleo de La Rioja marcará entre sus objetivos, que en 2020 toda la población activa de la comunidad logre una cualificación profesional en las competencias que se consideren clave para lograr un empleo.
Este es uno de los objetivos del Plan de Empleo (2016-2019) que el consejero de Educación y Empleo, Abel Bayo, ha presentado hoy en el Parlamento regional.
El consejero ha detallado algunos aspectos del documento que se ha elaborado, desde el pasado mes de noviembre, en el marco de la Mesa del Diálogo Social, con empresarios y los sindicatos más representativos, y después ha sido expuesto a diferentes colectivos.
Ahora espera recibir las aportaciones de los grupos políticos, en los próximos días, para llevarlo a la Mesa de FP y, finalmente, al Consejo de Gobierno del Ejecutivo riojano, a ser posible antes del final del curso escolar "y con consenso", ha dicho.
El Plan se articula en torno a 24 objetivos, que se quiere cumplir a través de 59 acciones específicas, para cuyo desarrollo se prevé una dotación presupuestaria de 183 millones de euros.
El consejero ha afirmado que el "concepto clave" del Plan es que "la educación, ha saltado a otro ámbito, el de la formación, y esta debe estar enfocada a la empleabilidad" con lo que "formación y empleabilidad son las palabras mágicas".
Se ha pretendido buscar "una visión conjunta de formación y empleo" y, en primer lugar, "es evidente que hay que mejorar la prospección de las necesidades formativas" para "adaptar la formación a las necesidades".
Según sus datos, un 46 por ciento de la población activa riojana tiene el nivel acreditado de educación básica; y 16 por ciento carece de una competencia educativa o profesional acreditada.
Por ello se han marcado el objetivo de que en 2020 toda la población activa tenga en el 2020 esté capacitada en competencias clave para lograr un empleo, ha dicho.
Y para "detectar" las necesidades principales del mercado de trabajo, en las que acreditar a las personas que no lo estén, se creará una cátedra universitaria que tenga el objetivo de realizar ese tipo de estudios, ha detallado.
Ha abogado por "aprovechar" la estructura que tienen los cluster empresariales en La Rioja "para que puedan participar en la formación".
En el desarrollo de la Formación Profesional (FP) Dual "es evidente que hay que dar un salto" para "conectar con las empresas y facilitar la inserción laboral de quien estudia" además de crear nuevo ciclos de FP y "completar los centros integrados y mejorar la red de empresas colaboradoras".
Bayo ha considerado que es necesario realizar en La Rioja "una oferta flexible y permanente de FP" y "fortalecer la conexión entre formación y trabajo, sin que lo importante sea la beca que recibe el estudiante".
El Plan, ha dicho, será "dinámico y no inamovible" para que pueda cambiar "por ejemplo cuando se detecte una demanda excesiva en una cualificación que no se requiera en el entorno laboral"
Y también ha subrayado la importancia que debe tener en este plan el fomento del espíritu innovador, emprendedor e investigados "porque no tenemos que seguir consintiendo que todas las personas aspiren a tener un puesto en la administración" ya que "los funcionarios son importantes, pero no la clave del país, que progresa cuando hay un entorno innovador".
Tras escuchar al consejero, el portavoz del Grupo Popular, Álvaro Azofra, Azofra, ha destacado la importancia que se da en este Plan a la FP dual, por el alto grado de empleo que logran sus alumnos, y ha reclamado el apoyo de todos los grupos políticos al documento.
El socialista, Ricardo Velasco, ha lamentado que les hayan entregado el documento hoy mismo "aunque lo conocíamos por otro lado" y ha reclamado que "este Plan, que es necesario, no se quede en papel mojado, como otros anteriores, y para eso hace falta dotarlo con el presupuesto necesario" algo que "ya no sucede en este ejercicio".
La portavoz del grupo de Podemos, Ana Carmen Sainz, ha reprochado el que para elaborar el Plan se haya "excluido" a sindicatos, como USO y CSIF, "y no se haya contado antes con los grupos políticos" y ha asegurado que las líneas de este documento "son muy similares al anterior Plan, cuyo resultado es que la mitad de los jóvenes están en paro y los que consiguen empleo lo hacen en precario".
Diego Ubis, portavoz de Ciudadanos, cree que el planteamiento hecho por Bayo "se queda corto" porque "no se contemplan medidas para que las empresas creen puestos de trabajo, no se fomenta el emprendimiento y no se implica a otras consejerías".EFE
..