El paro sube en el País Vasco en enero en 4.775 personas hasta las 154.792
El número de desempleados registrado en los servicios públicos de empleo en el País Vasco ha subido en enero en[…]
El número de desempleados registrado
en los servicios públicos de empleo en el País Vasco ha subido en
enero en 4.775 personas respecto a diciembre y se ha situado en
154.792 la cifra total, un 3,18 % más que el mes pasado.
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y
Seguridad Social, el número de parados ha disminuido en 17.373
personas respecto a enero de 2015, es decir, que experimenta un
descenso del 10,09 %.
Por territorios, Álava encabeza la subida del paro con 1.058
desempleados más apuntados a Lanbide, lo que sitúa el número de
desempleados en 25.449 (4,34 % más que el mes pasado).
En Gipuzkoa se han registrado 1.276 desempleados más, con lo que
el número total es de 42.611, un 3,09 % más que el mes anterior.
El País Vasco es la cuarta comunidad autónoma en la que más ha
aumentado el paro en términos relativos, en un ranking que encabeza
Navarra (4,57 %), seguido de Cantabria (3,82 %), y Galicia (3,34 %).
La menor bajada del paro en términos relativos se ha producido en
Bizkaia, con 2.441 personas más apuntadas a Lanbide, lo que sitúa la
cifra total en 86.732 personas (el 2,9 % más que en diciembre).
En comparación con los datos de enero de 2015, Gipuzkoa encabeza
las bajadas con 4.943 parados menos (el 10,39 %); Bizkaia registra
9.915 desempleados menos (un descenso del 10,26 %) y Álava con 2.515
menos (una bajada del 8,99 %).
Del total de 154.792 parados existentes en Euskadi en el mes de
enero, 8.915 eran menores de 25 años, lo que indica que el paro ha
aumentado en este tramo de edad en 479 personas respecto a
diciembre.
El ascenso del desempleo en enero registrado en el País Vasco en
el colectivo masculino fue de 1.102 personas, hasta los 71.471, una
subida que duplicó entre las mujeres ya que alcanzó las 3.673
paradas hasta situar la cifra total en 83.321.
Por sectores, Servicios ha acaparado básicamente el ascenso del
paro con un ascenso en 4.693 personas, seguido de Sin Empleo
Anterior (299 más), y Agricultura (31 más).
Por el contrario, ha bajado en Industria (143 desempleados menos)
y Construcción (105 desempleados más).
En cuanto a los contratos registrados el pasado mes de enero, el
número total ha ascendido a 67.399 (7.422 menos que el mes
anterior), de los cuales 5.218 han sido indefinidos y 62.181
temporales.
El siguiente cuadro recoge, por territorios, el número de parados
en el País Vasco en el mes de enero, así como la variación, absoluta
y relativa, respecto al mes anterior y los últimos doce meses:
PARO DIF.MES DIF.ANUAL
Territorio Enero Abs Rel Abs. Rel.
----------------------------------------------------------------
ÁLAVA 25.449 1.058 4,34 -2.515 -8,99
BIZKAIA 86.732 2.441 2,9 -9.915 -10,26
GIPUZKOA 42.611 1.276 3,09 -4.943 -10,39
-----------------------------------------------------------------
PAÍS VASCO 154.792 4.775 3,18 -17.373 -10,09
En el conjunto de España el número de desempleados registrados en
los servicios públicos de empleo aumentó en octubre en 82.327
personas, de manera que el número total de parados se eleva a
4.176.369, un 2,01 %.
El paro ha aumentado en quince comunidades autónomas y solo ha
descendido en Islas Baleares (1,07 %) y en Canarias (-0,62 %).EFE
mz
..