El paro bajó en Asturias en 28.500 personas en 2016, hasta niveles de 2009

El número de desempleados bajó el pasado año en Asturias en 28.500 personas, casi un 30 por ciento, la mayor[…]

El número de desempleados bajó el pasado año en Asturias en 28.500 personas, casi un 30 por ciento, la mayor bajada relativa entre las comunidades autónomas y de la serie histórica regional, hasta situarse en 67.300 parados al finalizar 2016, el nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2009.

La tasa de paro se redujo del 20,33 por ciento del cierre de 2015 al 14,59 por ciento, la séptima más baja del país, y más de cuatro puntos por debajo de la media nacional, según la Encuesta de Población Activa(EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Asimismo, la ocupación aumentó durante el pasado año en 18.400 trabajadores, el 4,89 por ciento, la cuarta mayor mejora en términos relativos entre las comunidades autónomas, hasta un total de 393.800 trabajadores, la cifra más alta en cinco años.

El dato negativo volvió a estar en la población activa (que trabaja o busca empleo), que se redujo en 10.100 personas, el 2,15 por ciento, de forma que la tasa de actividad cayó del 51,8 por ciento de finales de 2015 al 50,9 por ciento, de nuevo la más baja del país y ocho puntos por debajo de la media nacional.

El consejero de Empleo, Francisco Blanco, y el director general de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Alberto González, han coincidido en destacar la tendencia positiva del mercado laboral mientras que los sindicatos han vuelto a alertar de la creciente precarización por el aumento de los contratos temporales y a tiempo parcial.

Blanco ha afirmado que se trata de una reducción del paro "muy importante", que se suma a otra serie de datos "positivos" registrados a lo largo de los últimos meses y que marca "un buen camino", todo ello además con un aumento de la ocupación, ha valorado.

El director general de la patronal ha coincidido en afirmar que la EPA ofrece datos "positivos" que confirman una "tendencia positiva", aunque ha precisado que no se puede considerar aún que la situación sea "magnífica" por las elevadas cifras de paro que mantiene la región.

En cambio, el secretario de Empleo de CCOO de Asturias, Adrián Redondo, ha advertido de que la bajada del paro "oculta la realidad" del mercado laboral asturiano, caracterizado por altos niveles de "precariedad".

Publicidad
Publicidad

"Estamos cambiando empleo estable y digno por empleo temporal y a tiempo parcial", con lo "que muchas personas malviven de su trabajo", ha advertido Redondo.

En la misma línea, desde UGT Asturias se ha alertado de que la temporalidad afecta ya al 27 por ciento de los asalariados, lo que supone una subida de tres puntos en relación a 2015, y que la contratación a tiempo parcial continúa "imparable" de forma que el número de ocupados con este tipo de contrato ha subido el pasado año un 18 por ciento.

Sólo en el cuarto trimestre del año pasado el paro en Asturias bajó en 13.700 personas, el 16,9 por ciento respecto al tercer trimestre, el tercer mayor descenso entre las comunidades autónomas, mientras que la ocupación se mantuvo prácticamente invariable, con un aumento de 100 personas, el 0,03 por ciento.

Publicidad

De los 67.300 parados al cierre del pasado año, 35.800 eran hombres, con una tasa de paro del 14,96 por ciento, y 31.500 mujeres, una tasa del 14,19 por ciento.

A lo largo del ejercicio el paro bajó entre los hombres residentes en la región en 14.800 desempleados, y entre las mujeres, en 13.700.

En el conjunto de España, el número de desempleados bajó en 541.700 personas en 2016, el 11,33 por ciento, hasta situar la cifra total de parados en 4.237.800, la menor de los últimos siete años.

Además de la caída del desempleo, que dejó la tasa de paro en el 18,63 por ciento de la población activa (la más baja desde 2009), la ocupación se incrementó hasta 18.508.100 personas, 413.900 más que en 2015, una mejora del 2,29 por ciento.

Publicidad

El número de ocupados aumentó en menor medida que se recortó el de desempleados debido a que la población activa se redujo en 127.800 personas durante 2016, hasta alcanzar los 22.745.900 españoles, la menor cifra de activos en diez años.

.

En portada

Noticias de