El paro bajó en 49.000 personas en 2015 en Comunitat, hasta 520.400 parados

El número de desempleados bajó en 49.000 personas en 2015 en la Comunitat Valenciana, hasta los 520.400 parados, lo que[…]

El número de desempleados bajó en 49.000 personas en 2015 en la Comunitat Valenciana, hasta los 520.400 parados, lo que sitúa la tasa de paro en el 21,45 %.

Según estos datos, en toda España el número de desempleados bajó en 678.200 personas en 2015, marcando así el mayor descenso anual de la historia del país, hasta alcanzar los 4.779.500 parados, una cifra inédita desde finales de 2010.

La Comunitat Valenciana es la cuarta autonomía en descenso del número de parados en el año, por detrás de Andalucía (197.400 parados menos), Cataluña (87.900) y Comunidad de Madrid (49.600).

El descenso en 49.000 del número de parados en 2015 representa el 8,61 % menos que el año anterior, mientras que en el último trimestre el descenso fue de 22.300 parados, el 4,10 % menos que el mismo periodo del año anterior.

Publicidad

El número de ocupados en la Comunitat fue en 2015 de 1.905.600, 50.200 más que el año anterior, el 2,71 %, con una tasa de actividad del 59,19 %; y en el último trimestre los ocupados aumentaron en 22.600, el 1,20 %.

Por sexos, los parados varones ascienden a 265.400 y la tasa de paro alcanza el 20,33 % entre los hombres, y las mujeres paradas son 254.900, con una tasa de paro del 22,76 % entre las mujeres.

En cuanto al número de ocupados, los varones son 1.040.500, y la tasa de actividad se sitúa en el 65,05 %; y las mujeres ocupadas ascienden a 865.100, con una tasa de actividad del 53,56 %.

Por provincias, en Valencia el número de parados es de 260.600 y la tasa de paro es del 20,79 %, y el número de ocupados supone 993.000 personas, con una tasa de actividad del 60,05 %.

En Alicante, el número de parados es de 206.300, y la tasa de paro es la más alta por provincias, del 22,96 %, y el número de ocupados asciende a 692.000, con una tasa de actividad del 58,36 %.

La tasa de paro en Castellón se sitúa por debajo, con el 19,53 %, y el número de parados es de 53.500, mientras que los ocupados son 220.600 en esta provincia y la tasa de actividad es del 58,10 %.

Tras conocer los datos de la EPA de 2015 y del último trimestre del año, UGT ha pedido la puesta en marcha de medidas que den "un giro absoluto" al rumbo del mercado laboral valenciano desde el diálogo social, y actuar para retirar todo estímulo a la utilización "abusiva" de empleo fugaz, con jornadas y salarios muy alejados de los mínimos aceptables.

Pese a que el paro del cuarto trimestre de 2015 se reduce y se incrementa la ocupación, el mercado laboral valenciano presenta una situación "más precaria" que la media nacional, según UGT, que alerta de la consolidación de determinadas tendencias y desigualdades que parece se instauran de forma permanente.

Desde la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, su titular, Juan Carlos Moragues, ha destacado que hay "menos paro y más empleo" en la región porque 2015 terminó con 49.000 desempleados menos y el empleo creció en 50.200 personas respecto al año anterior.

Según Moragues, los datos correspondientes al cuatro trimestre de 2015 reflejan que la recuperación de la economía se está trasladando al mercado de trabajo y "debemos seguir trabajando desde la estabilidad" para conseguir que la recuperación llegue a todas las familias".

En cuanto a la Generalitat, la directora general de Empleo y Formación, Rocío Briones, ha valorado los datos de la EPA y ha dicho que la Generalitat "sigue trabajando para recuperar un servicio público que garantice la mejora de oportunidades y favorecer la competitividad".

En un comunicado, Briones ha destacado que la EPA "muestra una evolución positiva del mercado de trabajo", pero ha lamentado que "la tasa de desempleo en la Comunitat sigue estando un poco por encima de la media del Estado".

.

En portada

Noticias de