El paro bajó en 15.522 personas en abril gracias al tirón de los servicios

El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo bajó en 15.522 personas en abril (1,58[…]

El número de parados registrados en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo bajó en 15.522 personas en abril (1,58 %) respecto a marzo hasta elevarse a 966.428 desempleados y, aunque se redujo en casi todos los sectores, servicios fue el protagonista al aportar el 53 % del descenso.

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Andalucía es la comunidad autónoma española que registró en abril la mayor bajada del paro en términos absolutos, con 15.522 desempleados menos (1,58 %), aunque en tasa relativa se redujo menos que en España, donde el descenso fue del 2,04 %, equivalente a 83.599 personas y la cifra total de desempleados fue la más baja desde agosto de 2010 (4.011.171).

En los últimos doce meses el número de desempleados bajó en España en 321.845 personas, con el que el ritmo interanual de reducción del paro registrado se colocó en abril torno al 7,5 %.

Sin embargo, en Andalucía la reducción interanual del paro es casi la mitad que la media española en términos relativos, con una caída del 4,75 % respecto a abril de 2015, es decir, 48.247 desocupados menos.

Publicidad

Más del sesenta por ciento de la bajada del paro en Andalucía en abril se la anotó el sector servicios, con 8.278 desempleados menos, seguido de agricultura, con 3.531 menos; de construcción, con 2.761; de industria, con 1.599 menos, mientras que creció en 656 en el colectivo sin empleo anterior, con 656.

Por provincias andaluzas, el mayor descenso del paro en abril lo registró Huelva (3,9 %) hasta 52.258 desempleados, Córdoba (2,1 %) hasta sumar 89.621 personas en paro y Cádiz (2,01 %) hasta sumar 178.932 desempleados.

También disminuyó el paro en Granada (1,9 %) hasta 98.211; Sevilla (1,91 %) hasta 234.287; en Jaén (1,2 %) hasta 63.135, y en Málaga (1,9 %) hasta 178.613.

La única provincia andaluza en la que subió el paro en abril fue Almería, un 1,9 %, hasta sumar 71.371 desempleados.

Asimismo, las cifras de afiliación a la Seguridad Social en abril reflejan una subida de 34.120 cotizantes en Andalucía, un 1,2 % respecto a marzo, hasta contabilizar en total 2.851.618 afiliados, por encima de la media nacional, que se situó en el 0,91 %.

En tasa interanual la afiliación creció en 33.003 (1,1 %), muy por debajo de la media nacional, que fue del 2,6 %.

En el último mes se firmaron en Andalucía 3640718 contratos, 2.722 menos que en marzo (-0,74 %), mientras que con respecto al mismo mes del año anterior han sido 18.494 contratos más (5,34 %).

La presidenta andaluza, Susana Díaz, ha defendido que la comunidad "está tirando de la creación de empleo, en el número de nuevas afiliaciones a la Seguridad Social y en la bajada del desempleo", y ha dicho que los datos del paro "vienen a consolidar la buena senda de crecimiento económico" de la comunidad.

El consejero de Empleo, José Sánchez Maldonado, ha destacado que todos los datos de abril de afiliación, paro y contratación son "positivos" para Andalucía y, además, ha celebrado que la caída del desempleo haya sido generalizada en casi todos los sectores.

Sin embargo, el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha achacado el menor crecimiento del empleo en la comunidad a la "ausencia" de una agenda "reformista" del Gobierno autonómico.

La UGT-A ha puesto de manifiesto que el paro sigue siendo "protagonista" en Andalucía, con un 24,09 % de los parados de España, y ha lamentado que el "desánimo se ha instaurado en la clase trabajadora" ante la dificultad de encontrar empleo.

CCOO-A ha valorado el descenso del paro aunque es "insuficiente, ya que sigue habiendo un millón de personas en paro que quieren trabajar y no pueden hacerlo y más de 600.000 no tienen recursos al estar excluidas del sistema de protección", por lo que ha reclamado al gobierno un plan especial de empleo para esta comunidad.

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha destacado el buen comportamiento del sector de la construcción y ha indicado que los datos ponen de manifiesto "la mejora que este sector productivo está presentando en nuestra Comunidad".

El vicesecretario de Coordinación Política del PP-A, Toni Martín, ha apuntado que, si el paro ha bajado más en el conjunto de España que en Andalucía, es porque "se están haciendo mejor las cosas en materia de empleo" en el país que en esta comunidad.

La secretaria general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, ha dicho que "siempre es una buena noticia" el hecho de los desempleados encuentren trabajo, pero que el empleo que se está creando es temporal y "no da para pagar las facturas".

El diputado de Ciudadanos Carlos Hernández ha calificado de positivos los datos de desempleo y ha instado a la Junta a "emprender las reformas económicas para continuar con esta tendencia de los últimos meses".

El portavoz del PSOE en el Parlamento de Andalucía, Mario Jiménez, ha destacado que Andalucía aporta uno de cada cinco parados menos en España y ha atribuido el descenso del paro a las políticas desarrolladas por el Gobierno andaluz.

.

En portada

Noticias de