El paro baja el 0,54 % en noviembre, ayudado por las campañas agrícolas

El paro registrado bajó en Andalucía en 4.379 personas en noviembre, el 0,54 por ciento con respecto al mes anterior,[…]

El paro registrado bajó en Andalucía en 4.379 personas en noviembre, el 0,54 por ciento con respecto al mes anterior, con lo que la cifra total de desempleados se sitúa en los 811.073, gracias a las campañas agrícolas, en especial, la recogida de la aceituna.

De hecho, los mayores descensos del desempleo se registraron en Jaén, Córdoba y Sevilla, con bajadas de 3.254, 2.990 y 2.613 personas, respectivamente

El paro registrado ha bajado en términos absolutos en los últimos doce meses en Andalucía en 40.669 desempleados, lo que supone un descenso del 4,77 por ciento, con Sevilla y Málaga como provincias en las que más ha bajado el desempleo, con recortes de 12.780 y de 6.264 personas en relación a noviembre del 2017.

Sevilla, Cádiz y Málaga son las provincias andaluzas con más parados, con 191.850, 154.029 y 152.066 desempleados, respectivamente, frente a Jaén y Huelva, que son las que suman menos desempleados inscritos en las oficinas de empleo, con 49.687 y 50.986 parados.

Publicidad

El sector servicios es el que acumulaba un mayor número de parados a final de noviembre, con 543.306 desempleados, seguido del colectivo de personas sin empleo anterior, con 85.598 parados; Construcción, con 75.150; Agricultura, con 57.707 y la industria, con 49.312 desempleados.

A nivel nacional la cifra de desempleados alcanzó los 3.252.867 tras disminuir en noviembre en 1.836 personas respecto al mes anterior, de forma que marca el primer descenso en un penúltimo mes del año desde 2015.

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en el último año el paro ha disminuido en 221.414 personas, de forma que el número de desempleados se mantiene en el nivel más bajo alcanzado en la última década.

El secretario general de Empleo de la Junta en funciones, Manuel Caballero, ha valorado este "buen dato", ya que noviembre es un mes en el que históricamente se han registrado aumentos del paro.

Caballero, en declaraciones a Efe, ha destacado que ese descenso haya sido un 40 por ciento superior al registrado en el mismo mes del año pasado y que Andalucía haya sido la segunda comunidad en la que más ha descendido el desempleo, solo por detrás de Madrid.

Los sindicatos han valorado también este recorte del paro registrado en noviembre, pero han matizado que responde, en buena medida, a las campañas agrícolas y a la contratación temporal y precaria.

UGT y CCOO de Andalucía han reclamado políticas para paliar la "insoportable temporalidad" del mercado laboral andaluz, que alcanza tasas de más del 90 por ciento.

CSIF ha apelado a "diálogo" entre todas las fuerzas políticas para que "con el nuevo Gobierno que se forme en el Parlamento tras las elecciones autonómicas se ponga fin al drama que siguen viviendo más de ochocientas mil familias andaluzas".

La Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía (ATA) ha informado de que el número medio de trabajadores autónomos se situó el mes pasado en Andalucía en 527.858 afiliados, lo que supone, un descenso de 613 trabajadores por cuenta propia con respecto a octubre.

Aunque este descenso es menor que el de noviembre de 2017, cuando se perdieron 1.168 autónomos, ATA señala en un comunicado que este dato "confirma la continua desaceleración que se está produciendo en nuestra economía",

Rafael Amor, presidente de ATA Andalucía, ha añadido que ?la incertidumbre política actual no nos puede llevar a que la caída de autónomos, el leve descenso del desempleo y el modesto crecimiento de la afiliación continúe en igual situación o empeore en los próximos meses".

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha señalado que la bajada del paro en noviembre "demuestra que la estabilidad es uno de los principales factores para la reducción del paro y el crecimiento junto a los estímulos a la economía".

Para la CEA es imprescindible "ahondar en un marco de política económica y social que libere el potencial de las empresas y la economía andaluzas para crear empleo, y empleo estable, a la mayor velocidad posible". EFE

..

En portada

Noticias de