El número de parados aumentó en enero en 1.970 personas, hasta las 45.113
El número de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha aumentado en enero en Navarra[…]
El número de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha aumentado en enero en Navarra en 1.970 personas respecto al mes anterior, un 4,57 %, lo que sitúa la cifra total de desempleados en 45.113.
Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, respecto a enero de 2015 la cifra de desempleados ha disminuido en Navarra en 4.315 personas, un 8,73 %.
A nivel nacional el número total de parados se ha incrementado en 57.247 personas y la cifra total se ha situado en 4.150.755. En los últimos 8 años, el paro registrado en el mes de enero ha crecido por término medio en 135.955 personas.
Según datos facilitados por el Ejecutivo foral, en términos absolutos la bajada interanual del paro en un 8,73 % es "la más importante desde el comienzo de la crisis".
En cuanto a la contratación, el número de contratos con centro de trabajo en la Comunidad Foral registrados en el Servicio Navarro de Empleo durante el mes de enero de 2016 ha sido de 27.405, lo que supone un aumento de 1.256 contratos respecto al mes anterior y, en términos relativos, un 4,8 % de incremento.
En este contexto, se destaca el incremento en la contratación indefinida, que es el mayor aumento de los últimos años, de forma que en enero se registraron 409 contratos indefinidos más que en el mes anterior, lo que supone un incremento del 31 % sobre diciembre de 2015.
Del mismo modo, se resalta que de los 1.256 contratos más firmados respecto al mes anterior el 32,6 % sean contratos indefinidos, por un 67,4 % de contratos temporales.
Por su parte, la afiliación a la seguridad social media ha subido en el último año un 2,86%, desde las 248.710 personas de enero de 2015 hasta las 255.841 del mes pasado.
Por Agencias de Empleo, el paro ha aumentado en todas las Agencias: Lodosa (3,22 %), Alsasua (3,32 %), Tafalla (3,54 %), Tudela (3,87 %), Aoiz (4,48 %), Yamaguchi (4,59 %), Rochapea (4,69 %), Ensanche (4,91 %), Estella (5,70 %) y Santesteban (8,81 %).
Por sexos, el paro registrado se cifró en 24.661 mujeres (el 54,7 % del total), con un aumento del 6,9 % (1.593 mujeres más) y en 20.452 hombres (el 45,4 % del total), con un incremento del 1,9 % (377 hombres) sobre el mes anterior.
Si se compara esta con la situación existente hace un año se observa que respecto a los hombres ha habido un descenso del 12 % (2.783 hombres menos desempleados) y en cuanto a las mujeres la bajada ha sido del 5,8 % (1.532 mujeres menos desempleadas).
En ambos casos, estos descensos interanuales son los más importantes desde el inicio de la crisis en el año 2008.
Por grupos de edad, hay 4.176 personas desempleadas con menos de 25 años, un 9,3 % del total, que representan un incremento del 7,8 % sobre el mes anterior (301 personas).
El paro de quien tiene entre 25 y 44 años suma 20.790 personas, un 46,1 % del total, con un incremento del 4,8 % respecto a diciembre de 2015. Por su parte, las personas con 45 años y más años desempleadas son 20.147, que significa un incremento del 3,6 % sobre el mes anterior.
Por sectores económicos el paro ha aumentado en todos los sectores, menos en agricultura, que ha descendido en 127 personas.
La mayor subida del número de desempleados se ha situado en el sector terciario, con 839 personas más. Igualmente, en el sector servicios y construcción la cifra de personas paradas se ha incrementado en 338 y 206 personas, respectivamente.
Por subsectores económicos destaca el incremento del paro en actividades sanitarias, con 415 personas más desempleadas, así como en los sectores de comercio y restauración y de la Administración Pública. En contraposición, el paro ha descendido en 244 personas en las actividades relacionadas con el empleo.
.